Chile destacará la figura de Gabriela Mistral, a 80 años de haber recibido el Premio Nobel de Literatura, durante la Semana Temática que se realizará entre el 4 y el 10 de agosto en la Expo Universal de Osaka 2025, Japón. La programación contempla una agenda intensa de actividades culturales, literarias y diplomáticas que rendirán tributo al legado poético, pedagógico y humanista de la autora nacida en el Valle de Elqui.
La delegación oficial es liderada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (SERPAT), en coordinación con ProChile. La iniciativa también cuenta con el apoyo de la Biblioteca Nacional, la Cineteca Nacional y el Museo Gabriela Mistral de Vicuña, entre otras instituciones.
Cultura y diplomacia en el escenario internacional
“La presencia de Chile en la Expo Osaka, dedicada a una figura fundamental como Gabriela Mistral, es una señal clara del compromiso de nuestro país con la cultura, la diplomacia pública y el diálogo entre naciones”, señaló la ministra Carolina Arredondo. “A 80 años de su Premio Nobel, Mistral encarna la vocación internacional de Chile y esta conmemoración honra tanto su poesía como su rol como educadora y embajadora cultural”.
El Pabellón de Chile contará con una instalación inmersiva titulada “¿Qué será de Chile en el cielo?”, basada en paisajes y símbolos mistralianos. La muestra recorrerá seis ejes: La pregunta, Gabriela y el viaje, Gabriela y los niños, Premio Nobel, Valle del Elqui y legado abierto.
También se desarrollarán actividades abiertas al público como lecturas de kamishibai ilustrado, entrega de haikus bilingües (español-japonés) escritos por niños y jóvenes, trivia mistraliana, y degustaciones culturales de vinos y pisco chilenos. Además, se distribuirán más de 40 mil materiales impresos —cuadernillos de haikus, postales y separadores de libros—, con traducciones especialmente realizadas para la ocasión.
“Gabriela es Chile ante el mundo. Su palabra une identidad, naturaleza y justicia, cruzando fronteras territoriales y generacionales”, afirmó Paulina Nazal, Comisionada General de Chile en la Expo Osaka 2025.
Visión regional y patrimonio vivo
Desde la Región de Coquimbo, la directora regional de ProChile, Paola Vásquez, destacó el carácter internacional de la obra de Mistral y su arraigo local:
“Es un orgullo poder mostrar su legado al mundo, junto a su historia vinculada al Valle de Elqui, un territorio que siempre llevó en el corazón”.
Nélida Pozo, directora nacional del SERPAT, valoró el esfuerzo colectivo detrás de la conmemoración:
“Es una oportunidad de proyectar a Gabriela Mistral como un patrimonio vivo de Chile hacia el mundo, y de seguir fortaleciendo nuestra relación cultural con Asia desde la memoria, la creación y la palabra”.
Delegación oficial chilena
La delegación incluye a destacadas figuras del ámbito literario, académico y cultural, como la escritora María José Ferrada, la académica María José Barros, la periodista Vivian Lavín, la directora del Instituto Cultural Chileno-Japonés María Cristina Pérez de Arce, la tallerista Megumi Kato, y representantes de ProChile y el Ministerio de las Culturas.
Agenda en Tokio
Paralelamente, se desarrollarán actividades en Tokio, como el encuentro internacional “Literatura latinoamericana: un viaje desde el fin del mundo”, reuniones con editoriales japonesas y encuentros con universidades. Estos espacios buscan fortalecer los lazos editoriales y culturales entre Chile y Japón, en un contexto donde la figura de Gabriela Mistral se proyecta como puente de diálogo entre ambos países.
La Expo Osaka 2025, bajo el lema “Diseñar la sociedad del futuro para nuestras vidas”, es una de las plataformas globales más relevantes para la promoción de la identidad y cultura de los países participantes.