El sistema, financiado por la Subsecretaría de Prevención del Delito con una inversión de $50 millones, busca fortalecer la prevención del delito y mejorar la coordinación entre el municipio y las policías.
La comuna de Río Hurtado cuenta con un renovado sistema de televigilancia compuesto por siete cámaras de alta resolución, instaladas en puntos estratégicos definidos en conjunto con la comunidad. La iniciativa, impulsada por la Subsecretaría de Prevención del Delito, representa una inversión de $50 millones y tiene como propósito aumentar la seguridad y entregar mayor tranquilidad a las familias de esta comuna rural de la provincia del Limarí.
El proyecto fue diseñado bajo criterios de densidad poblacional, registro delictual y relevancia territorial, con el objetivo de fortalecer, expandir y modernizar la infraestructura de monitoreo comunal, mejorando la capacidad de reacción frente a emergencias o hechos delictivos. Las nuevas tecnologías incorporadas —como análisis de video en tiempo real y sistemas de alerta temprana— permitirán una coordinación más eficiente entre el sistema de televigilancia municipal y Carabineros.
El seremi de Seguridad Pública, Adio González, destacó el trabajo conjunto entre las instituciones y la comunidad, relevando el valor de la participación ciudadana en la definición de las zonas a intervenir.
“La comunidad participó activamente en la definición de las ubicaciones de estas cámaras, lo que demuestra un trabajo colaborativo y participativo. La idea es contar con trazabilidad para prevenir y también perseguir el delito. Este es el camino para fortalecer la seguridad pública en nuestros territorios”, señaló.
Por su parte, la alcaldesa de Río Hurtado, Carmen Olivares, agradeció el respaldo institucional y valoró la importancia de esta inversión para una comuna con alta dispersión territorial.
“Son $50 millones destinados exclusivamente a mejorar la seguridad de nuestra gente. Estas cámaras se suman a las que ya teníamos en funcionamiento y a las obtenidas por organizaciones comunitarias. Estamos muy contentos porque son siete equipos de alta resolución ubicados en sectores estratégicos, que nos permitirán monitorear mejor y actuar con rapidez frente a cualquier hecho delictual”, expresó la jefa comunal.
La iniciativa también responde a un trabajo preventivo integral, donde la comunidad ha tenido un rol clave en la identificación de puntos críticos. El sistema cubre las tres zonas de la comuna:
- Zona baja: cámaras en Tabaqueros y Samo Alto, donde se concentra el 25% de la población y el 35% de los delitos.
- Zona intermedia: puntos en La Aguada–San Pedro Norte y Pichasca, sectores con el 50% de la población comunal y mayor incidencia de delitos como robos, riñas y violencia intrafamiliar.
- Zona alta: dispositivos en Serón, Morrillos y Vado de Morrillos, donde predominan hurtos, consumo de alcohol en la vía pública y daños a bienes públicos.
El sistema se encuentra conectado al centro de monitoreo municipal, lo que permitirá actuar con rapidez ante cualquier emergencia. Además, se contempla la capacitación de personal municipal para operar los equipos y coordinar las alertas con las policías y organismos de emergencia.
Con esta iniciativa, la comuna de Río Hurtado da un paso importante en la modernización de sus sistemas de seguridad pública, reforzando la prevención, la participación ciudadana y el compromiso institucional con la tranquilidad de sus habitantes.
“Este es un ejemplo de cómo la colaboración entre el Estado, los municipios y la comunidad puede generar resultados concretos. La seguridad no se construye solo con cámaras, sino con confianza, prevención y trabajo conjunto”, concluyó el seremi Adio González.





























