El “Mirador del Desierto Florido”, ubicado a solo 14 kilómetros de Vallenar, se ha convertido en uno de los principales puntos de observación del fenómeno natural que cada año atrae a visitantes de todo el país y del extranjero. En plena temporada alta, cientos de familias llegan a diario a disfrutar de la vista panorámica, la tranquilidad del entorno y las instalaciones especialmente diseñadas para apreciar la floración sin dañar el ecosistema.
La infraestructura —un compromiso ambiental del Grupo Empresas Chilquinta— fue entregada a la comunidad de Vallenar como un espacio seguro y sustentable para la contemplación del paisaje. Desde esta pequeña colina, los visitantes pueden observar en toda su magnitud las extensas planicies cubiertas de flores rojas y violetas, que dan vida a uno de los espectáculos naturales más impresionantes del norte chileno.
Llamado al cuidado del entorno
El mirador, construido junto a la Municipalidad de Vallenar, marca el epicentro de la temporada de observación, lanzada a comienzos de octubre. Sin embargo, ambas entidades han reiterado el llamado a proteger el Desierto Florido, ante el aumento de incidentes con visitantes que ingresan fuera de las rutas establecidas, extraen especies o circulan con vehículos sobre zonas florecidas.
El municipio ha reforzado la fiscalización y comenzó a emitir partes empadronados a quienes sean sorprendidos en estas acciones, utilizando registros audiovisuales y fotográficos como respaldo.
“Invitamos a que nos vengan a visitar y que hagan un buen uso del Desierto Florido. Hoy contamos con infraestructura para poder apreciarlo sin dañarlo”, señaló el alcalde de Vallenar, Víctor Isla Lutz. “En el kilómetro 673 está el mirador, que junto a Chilquinta hemos puesto a disposición de los turistas. También hay un área de descanso en el kilómetro 720, donde se puede disfrutar de la naturaleza en su máximo esplendor”.
Éxito y conciencia ambiental
Desde Chilquinta valoraron la gran respuesta del público.
“Nos alegra muchísimo el éxito que ha tenido el Mirador del Desierto Florido. Nuestra idea era ofrecer un espacio acondicionado para la observación, que beneficiara a la comunidad y ayudara a evitar el daño a la naturaleza”, destacó Alexis Palacios, subgerente de Asuntos Externos de la empresa.
Durante octubre se han realizado diversas actividades de educación ambiental y turismo sustentable, como la corrida familiar organizada este fin de semana a través de senderos autorizados, que tuvo como punto de partida y llegada el propio mirador.
Recomendaciones para los visitantes
Las autoridades reiteraron las recomendaciones básicas para preservar este ecosistema único:
- Utilizar solo los caminos y senderos demarcados.
- No pisar ni cortar flores, ni extraer semillas o bulbos.
- Respetar la fauna silvestre.
- Retirar toda la basura del lugar.
Estas acciones permiten disfrutar del fenómeno natural sin alterar su equilibrio y garantizan que el Desierto Florido siga siendo un patrimonio vivo para las futuras generaciones.
Cómo llegar
Desde Vallenar, se debe tomar la Ruta 5 Norte en dirección a Copiapó. A la altura del kilómetro 673, tomar la Ruta C-467 hacia el sector Chehueque. A menos de dos minutos, antes de llegar a la línea férrea, un sendero vehicular paralelo conduce al “Mirador del Desierto Florido”. El trayecto no supera los 20 minutos, lo que lo convierte en un paseo accesible y familiar.





























