Aunque el aguinaldo de Fiestas Patrias suele asociarse a empanadas, asados y celebraciones, este año el panorama cambió. Un estudio de Laborum reveló que el 41% de los trabajadores destinará el bono a pagar deudas, priorizando obligaciones financieras por sobre el festejo.
Menos optimismo y más necesidad
El sondeo, aplicado a 423 trabajadores en Chile, mostró un aumento de 7 puntos en el uso del aguinaldo para deudas en comparación con 2024.
En segundo lugar, un 31% lo ocupará para comprar mercadería, mientras que solo un 20% lo usará para disfrutar las Fiestas Patrias y apenas un 6% para organizar un asado.
“Las cifras reflejan un escenario de menor optimismo, ya que solo el 48% de los trabajadores espera recibir este beneficio, lo que marca una caída de 28 puntos respecto al año pasado”, explicó Ignacio Angulo, Head de Selecta en Jobint.
¿Quiénes entregarán aguinaldo?
El estudio también revela que solo 1 de cada 5 empresas (18%) ha confirmado a sus trabajadores que entregará aguinaldo este año. En contraste, un 82% asegura no haber recibido información de sus empleadores.
Respecto a la tradición, el 49% indica que su empresa “siempre entrega” aguinaldo, mientras que el 51% afirma lo contrario.
¿Cómo y cuánto se paga el aguinaldo?
Según los encuestados, las formas más comunes de entrega son:
- 47% depósito bancario
- 14% en efectivo
- 8% a través de gift card
- 31% en otras modalidades, como cajas de mercadería
En cuanto a los montos:
- 68% recibe entre $30.000 y $50.000
- 19% obtiene entre $50.000 y $100.000
- 13% accede a aguinaldos sobre $100.000
El aguinaldo, entre la tradición y la realidad económica
Los resultados del estudio confirman que, para muchos trabajadores, el aguinaldo dejó de ser un ingreso extra para celebrar y se transformó en un recurso clave para enfrentar deudas y necesidades básicas.