El Consejo Regional (CORE) de Atacama revisó el “Programa de Fomento Integral para la Pequeña Minería”, del Ministerio de Minería, que contará con 6.500 millones de pesos provenientes del FNDR, previa aprobación del CORE. La iniciativa busca fortalecer la productividad, seguridad y rentabilidad del sector, que concentra gran parte del empleo minero regional y representa un 32% del PIB de Atacama.
Durante la sesión de la Comisión Provincial Huasco, los consejeros Fabiola Pérez, Jorge Torres, Igor Verdugo y Juan Santana analizaron la propuesta junto a representantes de asociaciones y sindicatos mineros. La presidenta de la comisión, Fabiola Pérez, destacó la relevancia de la iniciativa:
“Este programa se ha elaborado levantando las necesidades del sector. Esperamos que sea un aporte real para la pequeña minería de la Provincia del Huasco y de toda la región”.
El Seremi de Minería, Juan Carlos Peña, explicó que el programa abarcará desde pequeños productores hasta aquellos ya consolidados, incorporando apoyo a plantas de procesamiento y la instalación de un laboratorio de oro certificado por ENAMI, a través de la Universidad de Atacama.
El programa, cuya ejecución se espera a partir del primer semestre de 2026 y con una duración de 24 meses, también busca mejorar los caminos productivos y la infraestructura necesaria para que los pequeños mineros puedan operar de manera más segura y eficiente.
Entre los participantes de la reunión estuvieron representantes de los sindicatos mineros Piedras Juntas, Incahuasi, asociaciones de Freirina, Domeyko y Huasco, la Confederación Minera de Chile, la Municipalidad de Vallenar y la División de Fomento e Industria del GORE. La representante de la Asociación Minera de Freirina, Magda Rojas, valoró la iniciativa:
“Este programa es positivo para la minería artesanal, que enfrenta dificultades históricas con tarifas y pagos de ENAMI”.