Inicio Política Elecciones 2025: Atacama renovará dos senadores en un contexto de alta cesantía...

Elecciones 2025: Atacama renovará dos senadores en un contexto de alta cesantía y debate ambiental

El próximo 16 de noviembre, los habitantes de la Región de Atacama acudirán a las urnas para elegir a dos senadores, además del Presidente de la República y sus representantes en la Cámara de Diputados, en el marco de la renovación parlamentaria que se realiza este año en siete regiones del país, con 23 escaños en disputa a nivel nacional.

Atacama enfrenta desafíos sociales y económicos relevantes, entre ellos una tasa de desempleo que alcanza el 10,4%, la segunda más alta del país, según la última encuesta del Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Esta situación preocupa a la comunidad y a los actores políticos locales.

Sumado a esto, se encuentra la demora en la transferencia de recursos provenientes de las patentes mineras hacia los municipios. El senador Rafael Prohens (RN) advirtió que esta situación afecta la continuidad de programas sociales fundamentales, especialmente en comunas como Diego de Almagro, donde se financian servicios esenciales como tratamientos de diálisis.

En el plano ambiental, la región vive un intenso debate en torno a proyectos de alto impacto. Organizaciones como Codemaa han expresado su rechazo a la posible aprobación del proyecto portuario Copiaport, ubicado en Bahía Chascos, una zona de alto valor ecológico. Asimismo, existe preocupación por la protección parcial del Salar de Maricunga, área contemplada en la Estrategia Nacional del Litio.

Estos temas —el empleo, el financiamiento municipal y la conservación ambiental— serán los ejes principales del debate político en Atacama de cara a las elecciones. Además, el sistema binominal vigente para la elección de senadores podría incentivar pactos políticos para la obtención de ambos escaños.

Los aspirantes tienen plazo hasta el 18 de agosto para inscribir sus candidaturas.