Con una jornada marcada por el arte, la música y la reflexión, la Escuela de Talentos Andacollina (ETA), junto a la Agrupación Artístico-Cultural El Maray, concretaron el cierre del proyecto Fortalecimiento Pedagógico y Prácticas Socioculturales, parte del programa Puntos de Cultura Comunitaria del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
La actividad contó con la participación del destacado actor y músico folclorista Daniel Muñoz, quien compartió con estudiantes, apoderados y artistas locales en un encuentro que destacó la importancia de fortalecer los espacios de diálogo, identidad y construcción comunitaria.
Un espacio de arte y comunidad
El evento, que tuvo lugar en el tradicional Hotel-Restaurant “Doña Rode”, reunió a representantes del mundo artístico y cultural de distintas regiones, incluyendo participantes provenientes de La Araucanía, gracias al Programa de Pasantías de la Escuela de Talentos y la Compañía Mujer, Arte y Locura, de Curacautín.
Durante la jornada, los asistentes disfrutaron de una presentación musical del grupo Los Pecaminosos de Andacollo, quienes junto a Daniel Muñoz animaron el cierre con cuecas y música tradicional, en un ambiente de alegría y folclor.
Voces del encuentro
El actor y músico Daniel Muñoz expresó su gratitud por la invitación, destacando el patrimonio cultural y la calidez de la comuna:
“Me siento feliz de haber sido invitado a esta ciudad que parece escondida, pero que guarda grandes secretos. Aquí se preservan las tradiciones y costumbres, y eso es invaluable. Me sorprendió la tranquilidad del desierto, el sol, el silencio… es un lugar muy especial y su gente es increíble”.
El alcalde (s) de Andacollo, Wilson Núñez, valoró el rol de la Escuela de Talentos como motor cultural local:
“La ETA ha sabido aglomerar distintos artistas de la comuna y fortalecer su identidad patrimonial. Han hecho un trabajo potente con talleres, profesores e instrumentos, colaborando estrechamente con nuestras funciones municipales en cultura, arte y educación”.
Por su parte, la directora de la ETA, Andrea Campusano, agradeció el compromiso de todas las organizaciones involucradas y el aporte del proyecto en el desarrollo integral de los jóvenes andacollinos:
“Durante ocho meses, la Agrupación El Maray nos permitió fortalecer nuestro trabajo interno y comunitario. Este conversatorio con Daniel Muñoz fue una experiencia maravillosa que nos dejó fortalecidos como escuela. Estamos felices de darle dignidad a lo que hacemos y de ser reconocidos regional y nacionalmente por nuestro trabajo colectivo”.
Un cierre que deja huella
El proyecto permitió a los talleristas y facilitadores de la Escuela de Talentos Andacollina profundizar sus herramientas pedagógicas, ampliar su mirada sobre el arte y el territorio, y consolidar una enseñanza basada en el vínculo, la experiencia y la creación colectiva.
Una jornada que, más allá de entregar conocimientos, recordó que el aprendizaje más valioso es aquel que transforma las formas de mirar, sentir y convivir