A poco más de tres meses de la primera vuelta presidencial, las últimas encuestas públicas revelan movimientos significativos en las preferencias del electorado. La reciente entrega de la encuesta Plaza Pública Cadem, correspondiente al domingo 3 de agosto, muestra ajustes relevantes en los primeros lugares y una creciente fragmentación del voto.
🔹 Principales resultados de Cadem
En el escenario de primera vuelta con candidatos definidos, los resultados son los siguientes:
-
Jeannette Jara (PC – oficialismo): 31% (+4 puntos)
-
José Antonio Kast (Partido Republicano): 29% (-1 punto)
-
Franco Parisi (Partido de la Gente): 12% (+1 punto)
-
Evelyn Matthei (UDI – Chile Vamos): 11% (-3 puntos)
-
Johannes Kaiser (Partido Nacional Libertario): 6% (+1 punto)
-
Harold Mayne-Nicholls: 1% (-1 punto)
-
Marco Enríquez-Ominami (PRO): 1% (sin cambio)
-
Eduardo Artés (UPA): 0% (-1 punto)
Además, un 9% de los encuestados declara que no votaría o que no sabe por quién votar.
En la intención de voto espontánea, los tres primeros candidatos también concentran la mayoría de las menciones:
-
Kast: 28%
-
Jara: 27%
-
Parisi: 10%
-
Matthei: 8%
-
Kaiser: 6%
Un 19% no sabe o no responde, y un 2% menciona a otras figuras.
🔹 Segundo tiempo: posibles escenarios de balotaje
En simulaciones de segunda vuelta, José Antonio Kast aventaja tanto a Jeannette Jara como a Evelyn Matthei, en distintos escenarios. Contra Jara, el republicano obtendría un 49% versus 37%. En un eventual enfrentamiento entre Matthei y Jara, la candidata de la UDI superaría a la del PC por 42% a 37%.
🔹 Cambios en campaña y apoyo político
Uno de los movimientos llamativos en esta etapa de campaña es el crecimiento sostenido de Franco Parisi, quien actualmente desarrolla actividades presenciales en el país tras regularizar una deuda judicial. Además, ha sumado nuevas figuras políticas a su colectividad, como Pamela Jiles y Pablo Maltés, lo que podría influir en la configuración del voto fuera de los bloques tradicionales.
Por otro lado, Matthei experimenta una baja significativa, atribuida por analistas a una campaña con dificultades de posicionamiento, además de recientes disputas públicas con otros referentes de la derecha.
🔹 Una elección abierta y competitiva
A medida que se acerca el 16 de noviembre, el panorama electoral se muestra dinámico y con varios candidatos en competencia directa por el paso a la segunda vuelta. La polarización entre las principales candidaturas, junto con la irrupción de opciones que no se alinean directamente con los bloques históricos, marcan una campaña donde el comportamiento del electorado podría seguir variando.
Las próximas semanas serán clave para confirmar si las tendencias actuales se consolidan o si emergen nuevas sorpresas en la carrera presidencial.