Con un llamado a la prevención y al compromiso ciudadano, se realizó en la plaza de armas de Illapel el lanzamiento oficial de la campaña provincial contra incendios forestales temporada 2025-2026, instancia encabezada por la Delegación Presidencial Provincial de Choapa y la Corporación Nacional Forestal (Conaf).
La actividad reunió a autoridades regionales y comunales, dirigentes sociales, policías, bomberos y brigadistas de Conaf, quienes reforzaron el mensaje de que prevenir un incendio es mucho más fácil que combatirlo.
La delegada presidencial de Choapa, Carolina Estroz, destacó el trabajo conjunto que se desarrolla para enfrentar la temporada de mayor riesgo.
“Estamos muy contentos de realizar este hito comunicacional en la provincia y hacerlo de manera pública, porque permite proyectar a toda la comunidad lo importante que es la prevención. Queremos mostrar que estamos preparados y que seguimos fortaleciendo la coordinación para enfrentar los incendios forestales”, señaló.
En tanto, el director regional de Conaf, Ricardo Gutiérrez, enfatizó que en la región el 100% de los incendios forestales tiene origen humano, por lo que la educación y la responsabilidad ciudadana son clave.
“Llamamos a la población a evitar acciones que provocan incendios, como botar basura o vidrios, que pueden tener efecto lupa y generar focos de fuego”, advirtió.
Por su parte, el seremi de Agricultura, Christian Álvarez, subrayó que los incendios forestales no solo afectan la biodiversidad, sino que también ponen en riesgo vidas humanas.
“Queremos generar conciencia sobre los peligros que implican los incendios forestales y sobre la importancia de la prevención como tarea compartida”, sostuvo.
Finalmente, el alcalde de Illapel, Denis Cortés Aguilera, destacó el trabajo preventivo del municipio, aunque recalcó que la responsabilidad ciudadana es fundamental.
“Hemos realizado labores de limpieza y despeje, pero eso no basta si no existe conciencia comunitaria. Un descuido, como una fogata mal apagada, puede generar una catástrofe”, advirtió.
El plan operativo 2025-2026 contempla la conformación de ocho brigadas de combate distribuidas en toda la región (2 en Elqui, 4 en Limarí y 2 en Choapa), integradas por más de 120 brigadistas, apoyados por cuatro camiones aljibe y la eventual incorporación de un helicóptero para reforzar las labores de respuesta.





























