Inicio Coquimbo Más de 30 emprendedores indígenas del país exhibieron sus creaciones en Coquimbo

Más de 30 emprendedores indígenas del país exhibieron sus creaciones en Coquimbo

Desde la orfebrería y la cestería hasta productos del patrimonio alimentario, más de 30 emprendedores y emprendedoras indígenas de la macrozona central se reunieron en la Plaza de Armas de Coquimbo para mostrar sus creaciones en el Encuentro de Emprendedores Indígenas 2025, organizado por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, a través de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI), en conjunto con la Municipalidad de Coquimbo.

La actividad, desarrollada durante dos jornadas, tuvo como objetivo impulsar el intercambio sociocultural y el progreso económico de comunidades indígenas provenientes de las regiones de Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana y O’Higgins.

Cultura viva y creatividad ancestral

Durante la inauguración, el seremi de Desarrollo Social y Familia, Celso López, destacó la diversidad y riqueza cultural presente en la muestra:

“Aquí se mezclan los diseños tradicionales con nuevas formas de artesanía e innovación. Es una mezcla virtuosa que refleja que nuestros pueblos originarios están vivos, transmitiendo su cultura, su sensibilidad y su creatividad”.

Por su parte, la jefa de la Oficina de CONADI Santiago, Ximena Montecinos, valoró la articulación institucional que permitió la realización del encuentro:

“Esta actividad fue posible gracias al trabajo conjunto entre la Oficina de Asuntos Indígenas de Santiago, la Oficina de Enlace de La Serena y el municipio de Coquimbo. Participaron 32 emprendedores de distintas regiones, quienes no solo ofrecieron sus productos, sino que también actuaron como verdaderos embajadores de cultura, dialogando con la comunidad y compartiendo la historia detrás de cada creación”.

Un espacio para los pueblos originarios

En la muestra participaron representantes de los pueblos Diaguita, Mapuche y Aymara, quienes presentaron productos de orfebrería, cestería, alfarería, textiles y alimentos tradicionales. Ocho de ellos fueron seleccionados desde la Región de Coquimbo, destacando por su compromiso con la preservación de sus tradiciones y la innovación en sus oficios.

El encuentro se consolidó como un espacio de encuentro entre culturas, identidad y emprendimiento, fortaleciendo los lazos entre los pueblos originarios y la comunidad regional, al tiempo que promovió nuevas oportunidades de desarrollo económico con enfoque cultural.