Las tres asociaciones que agrupan a todos los municipios del país activaron una ofensiva para exigir la restitución de $477 mil millones que, según acusan, fueron recortados en la Ley de Presupuesto 2026. Estos recursos financian programas municipales en vivienda, educación, trabajo y mejoramiento urbano, entre otros.
Se trata de la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM), la Asociación de Municipalidades de Chile y la Asociación de Municipalidades Rurales, que entregaron un documento a la presidenta de la Comisión de Hacienda del Senado, Ximena Rincón, detallando los recortes y sus efectos sobre las comunas.
Entre las partidas afectadas, se destacan:
- Fondo Común Municipal: aumento de 3,7%, muy por debajo de la inflación proyectada.
- Mejoramiento Urbano y Equipo Comunal: rebaja del 25%.
- Programas del Minvu: caída del 10%.
- Salud primaria: incremento marginal de 2,5%.
- Fondo de Apoyo a la Educación Pública municipal: reducción del 28,9%.
El alcalde de Zapallar y presidente de la AChM, Gustavo Alessandri, advirtió:
“Lo más probable es que sea un terremoto social porque disminuye programas sociales. Tenemos que conversar con el Poder Legislativo para poder restablecerlos”.
La subcomisión mixta de Presupuesto pospuso la votación de los dineros de la Subsecretaría de Desarrollo Regional, en espera de mejoras. La senadora Ximena Rincón adelantó que conversará con el Ejecutivo para buscar la reposición de recursos.
“Estamos hablando de más de $500 mil millones, lo que es una cifra preocupante”, señaló.
Por su parte, el diputado Boris Barrera (PC) respaldó la alerta y pidió que el Ejecutivo precise si los recortes se deben a traspasos de recursos a programas similares, evitando disminuciones en el camino. En tanto, el diputado independiente exRN, Miguel Mellado, señaló que el presupuesto debería presentarse “de nuevo” porque está mal estructurado.
Las partidas involucradas incluyen recursos del Tesoro Público, Salud, Vivienda, Trabajo y Educación, afectando directamente la gestión municipal en todo el país.