El presidente Gabriel Boric participa esta semana como invitado en la Cumbre de los BRICS, que se realiza en Brasil. Aunque Chile no es miembro del bloque, su presencia responde al interés por fortalecer la cooperación multilateral en ámbitos económicos, políticos y sociales, según informó La Moneda.
¿Qué son los BRICS?
Los BRICS son un bloque de países originalmente conformado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, agrupados por su rápido crecimiento económico y su influencia global emergente. El término fue acuñado en 2001 por un economista de Goldman Sachs.
En 2024, el grupo se expandió e integró a Egipto, Etiopía, Irán, Emiratos Árabes Unidos e Indonesia, y actualmente se denomina BRICS+.
¿Por qué son importantes?
Los BRICS representan:
-
Más del 40% de la población mundial
-
Más de un tercio del crecimiento económico global
-
Alrededor del 40% de la producción mundial de petróleo
-
Un comercio interno que supera los 850 mil millones de euros
Además, crearon el Nuevo Banco de Desarrollo (NBD) como alternativa al Banco Mundial, financiando más de 39 mil millones de dólares en proyectos de infraestructura y energía.
También han explorado la creación de una moneda común, en desafío al dominio del dólar, aunque esta propuesta ha avanzado lentamente.
¿Por qué Boric fue invitado?
Aunque Chile no es parte del BRICS, Boric fue invitado como observador para profundizar lazos con el bloque y dialogar sobre cooperación Sur-Sur, innovación, desarrollo sustentable y comercio internacional.
La participación chilena busca reforzar el compromiso con una política exterior activa y con una mayor integración con economías emergentes no occidentales, en un mundo que avanza hacia un orden multipolar.