En el marco de un plan de preparación frente a emergencias, la Delegación Presidencial Provincial de Huasco junto a Senapred Atacama y representantes de los municipios coordinaron acciones orientadas a las comunidades educativas del borde costero.
El objetivo es reforzar la prevención y la capacidad de respuesta ante la eventualidad de emergencias naturales, especialmente en caso de sismo o tsunami en la provincia de Huasco.
Simulacro y capacitación
Durante una reunión de trabajo, se expusieron los principales alcances de un simulacro de emergencia, instancia que permitirá a estudiantes, docentes y equipos educativos poner en práctica protocolos de seguridad antes, durante y después de una eventual catástrofe.
El ejercicio busca entregar orientaciones claras de evacuación y autocuidado, además de fortalecer la preparación de los equipos de primera respuesta y autoridades locales.
Coordinación interinstitucional
La iniciativa forma parte de las estrategias de gestión del riesgo impulsadas en la región, que buscan:
- Fortalecer la coordinación entre servicios públicos, municipios y comunidades educativas.
- Reforzar la capacidad de reacción de las autoridades y equipos de emergencia.
- Promover la cultura preventiva en la comunidad del borde costero.
Preparación comunitaria
Las autoridades destacaron que la participación activa de la comunidad escolar es clave para enfrentar escenarios de riesgo, ya que permite salvaguardar la seguridad de niñas, niños, jóvenes y trabajadores de la educación, además de generar un efecto multiplicador en las familias y comunidades cercanas.
¿Quieres que te prepare también una versión breve tipo comunicado oficial (más institucional y directa), para complementar la publicación web con un enfoque informativo de autoridad?