La Dirección General de Concesiones (DGC) del Ministerio de Obras Públicas confirmó la extensión de los plazos de recepción de ofertas para la Planta Desaladora de la Región de Coquimbo, una obra estratégica que contempla una inversión de USD 350 millones y que será la primera planta desaladora concesionada del país.
El proyecto considera una operación inicial de 800 litros por segundo (l/s), con posibilidad de ampliación hasta 1.200 l/s, y está destinado al consumo humano y a usos multipropósito.
Ajuste de fechas por solicitud de empresas
La medida responde al interés de los potenciales oferentes. Desde la licitación en diciembre de 2024, más de 50 empresas adquirieron bases y 19 realizaron consultas. En agosto, seis grupos solicitaron más tiempo para analizar las modificaciones y respuestas técnicas entregadas por la DGC.
- Ante ello, se decidió extender los plazos:
- Recepción de Ofertas Técnicas y Económicas: pasa del 2 al 23 de septiembre.
- Apertura de Ofertas Económicas: se traslada del 14 al 24 de octubre.
- En la práctica, el proceso se prolonga solo 10 días adicionales.
- El director general (s) de Concesiones, Claudio Soto, explicó:
- “Esta medida permitirá que los consorcios interesados presenten propuestas más competitivas y robustas, para concretar un proyecto clave para la región y el país”.
- Un proyecto estratégico para Coquimbo
- La planta estará ubicada en la Ensenada de Panul, al sur de la región, e incluirá obras marítimas, un sistema de ósmosis inversa para desalinizar el agua y una red de 18,7 km de conducción hasta estanques de 8.000 m³.
- El proyecto es considerado prioridad presidencial, ya que busca asegurar el abastecimiento de agua potable en la región y reducir la dependencia de fuentes continentales.
- Con esta decisión, el MOP refuerza la política de concesiones, que lleva más de 30 años desarrollando infraestructura en Chile bajo alianzas público-privadas.