La Región de Coquimbo registró una nueva baja en su tasa de desocupación, alcanzando un 7,6% en el trimestre móvil junio-agosto de 2025, según informó la Encuesta Nacional de Empleo (ENE) del Instituto Nacional de Estadísticas (INE). La cifra representa una disminución de 0,8 puntos porcentuales en doce meses.
El resultado se explica principalmente por el aumento de la ocupación, que creció un 3,8% interanual, lo que equivale a 14.500 nuevos puestos de trabajo, llegando a un total de 399.470 personas empleadas en la región.
Impulso al empleo formal
La seremi del Trabajo, Monserrat Castro, valoró la tendencia positiva:
“Nuevamente nos situamos en un escenario favorable en materia de empleo, con un aumento sostenido de ocupados desde febrero-abril 2024, sumado a una disminución de los desocupados y un incremento del empleo formal”, señaló.
La autoridad destacó que estas cifras responden al apoyo a la formalización de MiPymes, el fomento a la inversión privada y a la ejecución de obras públicas, medidas que han sido prioritarias para el Gobierno.
Sectores más dinámicos
De acuerdo con el INE, el aumento del empleo se sustentó en el dinamismo del trabajo asalariado formal (+6,5%) y del trabajo por cuenta propia (+8,6%). Al mismo tiempo, la ocupación informal descendió a 30,0%, frente al 31,6% del año pasado.
Los sectores que mostraron mayor expansión en la región fueron:
- Comercio (+21,9%)
- Actividades de salud (+20,7%)
- Alojamiento y servicios de comidas (+15,5%)
Comparación nacional
En el contexto del país, la Región de Coquimbo se ubica bajo la media nacional de desocupación y ocupa el décimo lugar entre las regiones con menor desempleo. Las cifras más bajas se registran en Aysén (4,3%) y Los Lagos (5,0%).