En el marco de la Semana de las MiPymes y Cooperativas, el Gobierno Regional de Atacama y ProChile constituyeron oficialmente la Mesa Comex – Corredor Bioceánico de Atacama, instancia que busca enfrentar los desafíos logísticos, de conectividad y económicos vinculados al desarrollo del proyecto de integración más relevante del norte del país.
La sesión contó con la participación del gobernador regional Miguel Vargas, la jefa del Departamento de Asuntos Regionales y Difusión de Acuerdos Comerciales de la SUBREI, Tracy Geiger, además de representantes de corporaciones, gremios y empresas portuarias.
El gobernador Vargas destacó la relevancia de esta alianza público-privada:
“Es muy importante conformar esta mesa de trabajo para poner en el centro los desafíos del comercio exterior y la inserción internacional de Atacama. Queremos ser parte activa de este gran corredor bioceánico que une a Chile con Argentina, Brasil y Paraguay”.
Por su parte, Geiger valoró la iniciativa como un ejemplo de articulación territorial:
“Felicitamos a ProChile y al Gobierno Regional por impulsar esta mesa que permite identificar los factores que facilitan u obstaculizan el desarrollo económico. Esperamos que se consolide como un espacio permanente de diálogo”.
La directora regional de ProChile, Claudia Pradenas, subrayó que el corredor representa una oportunidad estratégica:
“Es uno de los proyectos de integración más importantes de Latinoamérica. Esta mesa busca fortalecer las relaciones entre el sector público y privado, generando una gobernanza que permita aprovechar las oportunidades logísticas y comerciales que ofrece”.
Durante la jornada se presentaron exposiciones de la SUBREI, la División de Planificación y Desarrollo del GORE Atacama y el MOP, abordando temas como la conectividad en pasos fronterizos, la diversificación del comercio internacional y la modernización de los acuerdos comerciales.
Además, se lanzó una nueva edición del Directorio Exportador Atacama Desierto Vivo, publicación trilingüe (español, inglés y chino) que destaca los principales productos, servicios y atractivos turísticos de la región.
La sesión contó también con la participación de autoridades regionales y representantes del mundo académico, empresarial y portuario, incluyendo a la Corfo, SAG, APECO, Universidad de Atacama, Puerto Caldera y Copiaport-E, entre otros.





























