Inicio Coquimbo Conversatorio reúne a autoridades y empresarios para debatir sobre el futuro urbano...

Conversatorio reúne a autoridades y empresarios para debatir sobre el futuro urbano de la región

La Serena y Coquimbo, cuarta área metropolitana más grande del país, fueron el foco del encuentro Compromiso Regional, que reunió a autoridades, empresarios y académicos para reflexionar sobre planificación urbana.

Más de un centenar de asistentes participaron este miércoles en la 16ª versión del ciclo Compromiso Regional, realizado en el casino Enjoy de Coquimbo. El encuentro —organizado por Diario El Día, CIDERE, Minera Los Pelambres y la UCN— tuvo como tema central “las ciudades del mañana”, con una clase magistral del arquitecto y urbanista Pablo Allard, decano de la Facultad de Arquitectura de la Universidad del Desarrollo.

Allard destacó la necesidad de generar instancias de diálogo que unan al mundo público, privado y a la sociedad civil.

“Uno de los grandes problemas que tenemos en Chile es la desconfianza instalada entre la asociación público-privada y la sociedad civil. Generar estos puentes de confianza es lo que finalmente permitirá liberar el potencial de desarrollo que tienen nuestras ciudades”, señaló.

Los cinco ejes para las ciudades del siglo XXI

En su presentación, el arquitecto planteó cinco ejes fundamentales para proyectar urbes sostenibles y humanas:

  1. Lucha contra el cambio climático desde la ciudad como plataforma.
  2. Justicia social y acceso a oportunidades en vivienda y servicios.
  3. Transformación tecnológica y digital para nivelar la cancha.
  4. Ciudades más humanas, poniendo a las personas por sobre la infraestructura.
  5. Economía circular, reutilizando desechos como insumos para nuevas actividades.

Visiones regionales

Francisco Puga, presidente de CIDERE, resaltó que la conversación se centrara en la conurbación La Serena-Coquimbo:

“Somos la cuarta área metropolitana más grande de Chile. Este espacio nos permite proyectar cómo enfrentar el crecimiento de la población con una mirada regional”.

Los alcaldes de Coquimbo y La Serena también valoraron la instancia.

  • Ali Manouchehri, edil de Coquimbo, afirmó que “estas son las instancias idóneas para visualizar problemas y generar soluciones conjuntas”.
  • Daniela Norambuena, alcaldesa de La Serena, subrayó que cualquier proceso de modernización debe considerar el cuidado del patrimonio histórico, aunque reconoció que la tramitación estatal suele ralentizar proyectos por años.

La importancia de la asociatividad

Desde el ámbito público, el seremi del MOP, Javier Sandoval, destacó que el encuentro permitió “pensar qué hacemos bien, qué se puede mejorar y cómo cada estamento puede aportar a concretar propuestas”.

En tanto, Marcelo Olivares Arenas, director del Instituto de Políticas Públicas de la UCN Coquimbo, recalcó que en tiempos de complejidad “se requieren instancias de colaboración intersectorial que abran la puerta al diálogo en torno a temas relevantes para la región”.