El proyecto “Repelle”, un repelente de insectos a base de pimienta rosa, representará a Chile en Expociencies International Abu Dhabi 2025.
Ya se encuentran en Emiratos Árabes Unidos cinco estudiantes de la Escuela Angelina Salas Olivares de Chañaral, junto a su profesor asesor, Pedro Santos, para participar en el certamen internacional Expociencies International Abu Dhabi 2025. Allí presentarán la iniciativa socioeducativa e investigativa “Repelle”, desarrollada por ellos mismos.
El proyecto se centra en la creación de un repelente de insectos a base de pimienta rosa, proveniente del árbol del pimiento, característico de la Región de Atacama. En 2024, “Repelle” obtuvo medalla de plata en un certamen científico escolar organizado por la Fundación Club Ciencias Chile, marcando un hito para la investigación científica local.
Gracias a este logro, la academia fue seleccionada para participar en el certamen internacional, que se desarrollará entre el 27 de septiembre y el 3 de octubre. El equipo está conformado por los estudiantes Danko Lastra, Antonia Pinto, Mia Ogalde, Máximo Collao y Emilio Villegas, quienes representarán a la Región de Atacama y a Chile en el evento.
Financiamiento del viaje
El Centro de Padres y Apoderados de la escuela recibió fondos del FNDR 2025 por más de $6 millones, destinados a cubrir inscripción, alojamiento, alimentación y pasajes nacionales. Los vuelos internacionales Santiago-Dubai fueron costeados por la empresa multinacional Eramet, dedicada a minería y litio.
Reconocimiento oficial
El Gobernador Regional, Miguel Vargas, destacó:
“Desear mucho éxito a los embajadores de Atacama. Como gobierno regional, siempre hemos apoyado la creatividad, la innovación y el desarrollo científico en todos los niveles, y este es un ejemplo concreto”.
Por su parte, el profesor Pedro Santos explicó la técnica de desarrollo del repelente:
“Se extrae el aceite esencial de la semilla del pimiento mediante destilación por arrastre de vapor, que luego se mezcla con agua destilada y alcohol para crear la solución líquida que presentaremos en Abu Dhabi”.
Finalmente, Andrea Acuña, gerente de Responsabilidad Social Corporativa en Eramet, valoró la experiencia:
“Esta iniciativa demuestra el enorme potencial de los niños y niñas de Atacama, y evidencia que la educación pública de calidad puede generar experiencias de clase mundial, posicionando a nuestra región en el concierto internacional”.