Inicio Atacama Hospital de Ovalle pionero en acceso remoto a ficha clínica electrónica

Hospital de Ovalle pionero en acceso remoto a ficha clínica electrónica

El Hospital de Ovalle, principal recinto de salud de alta complejidad de la Provincia de Limarí, dio un paso histórico en la modernización de sus procesos con la implementación de su sistema de ficha clínica electrónica ALMA.

Se trata de la primera atención de hospitalización domiciliaria con acceso remoto a la ficha clínica, un hito para el hospital. Antes, los equipos debían trasladarse al recinto para revisar información del paciente y luego regresar para continuar la atención. Ahora, la información está disponible directamente en el domicilio, optimizando tiempos, recursos y la toma de decisiones médicas.

Primera atención en terreno

La primera atención registrada bajo este sistema fue realizada por el equipo de Hospitalización Domiciliaria, quienes completaron el registro clínico directamente en la plataforma digital, cerrando el proceso de manera inmediata y sin trámites posteriores.

El doctor Diego Aguirre, médico jefe de la unidad, explicó:

“Antes trabajábamos con la ficha clínica escrita, todo era manual… hoy tener en tiempo real los signos vitales, exámenes de laboratorio, resultados y evoluciones es un avance significativo que beneficia directamente al usuario”.

El profesional agregó que el nuevo sistema permite atender más pacientes en menos tiempo, gracias a la facilidad de acceso a la información clínica.

Equipo y funcionamiento

El equipo de Hospitalización Domiciliaria está compuesto por 25 profesionales, con 40 cupos para pacientes en recuperación domiciliaria. Gracias a ALMA, todos los estamentos pueden involucrarse de manera activa en la atención, tomando decisiones en tiempo real.

La enfermera jefa Lilian Castillo señaló:

“La atención es más oportuna y la toma de decisiones respecto al tratamiento es más clara. Podemos entregar una atención más completa al paciente”.

Impacto en la atención domiciliaria

El sistema ALMA funciona mediante tablets conectadas a internet, que permiten a los equipos acceder a la ficha clínica directamente en terreno. Antes, las atenciones en zonas rurales como Sotaquí eran más complejas, ya que los profesionales debían trasladarse hasta el hospital para obtener información de exámenes o antecedentes.

“Ahora el médico puede revisar exámenes y el equipo de enfermería antecedentes del paciente, y tomar decisiones durante la misma visita”, aseguró Lilian Castillo.

La profesional también destacó que ALMA es un sistema amigable y confiable, alentando al resto de funcionarios a adoptar la herramienta:

“Quizás cueste tomar el ritmo al inicio, pero permite acceder a toda la información del paciente de manera rápida y eficiente”.

Digitalización de la salud en la Región de Coquimbo

La implementación de ALMA comenzó en marzo en el área de atención abierta y se ha extendido gradualmente a distintas unidades del hospital. Con esta primera visita domiciliaria registrada en terreno, el Hospital de Ovalle se posiciona como pionero en digitalización de la salud en la región, marcando un precedente para la modernización de la atención médica en La Región de Coquimbo.