La candidata presidencial de Chile Vamos cuestionó la transparencia de las finanzas públicas y advirtió que no apoyará el Presupuesto 2026 mientras no se aclaren los atrasos de pagos estatales.
La candidata presidencial de Chile Vamos, Amarillos y Demócratas, Evelyn Matthei (UDI), criticó duramente la gestión financiera del gobierno del presidente Gabriel Boric, acusando que se presentan “cifras mentirosas” y que se retrasan pagos a proveedores, afectando especialmente a pequeñas y medianas empresas.
En un punto de prensa realizado este jueves, Matthei aseguró que, aunque la ley establece que el Estado debe pagar las facturas en 30 días, el gobierno permite que la autorización se demore hasta cuatro meses, perjudicando a empresas contratistas y subcontratistas.
“Si la empresa factura igual, nunca más la volverán a contratar. Aquí hay una inequidad terrible que muchas veces termina con la quiebra de pequeñas empresas”, señaló.
La aspirante presidencial también aseguró que estos atrasos generan un déficit fiscal mucho mayor al que reconocen las autoridades, afectando los sectores de Vivienda, Obras Públicas y Salud.
“Todas las cifras que conocemos son mentirosas porque la deuda real es mucho mayor que la reportada oficialmente”, agregó.
Condicionamiento de la Ley de Presupuesto
Matthei adelantó que la tramitación de la Ley de Presupuesto 2026 estará condicionada a la transparencia total sobre estas deudas.
“No se va a tramitar ninguna Ley de Presupuesto este año si no se transparentan todas estas situaciones”, afirmó, indicando que podría recurrirse a la Contraloría General de la República e incluso a la justicia ante posibles malversaciones de fondos públicos.
En la ocasión, la candidata enfatizó la necesidad de proteger la finanza pública y garantizar que las cifras reflejen la realidad.
“Se está jugando con la finanza pública de una manera absoluta y totalmente inaceptable, algo que no habíamos visto en Chile hace más de 30 años”, concluyó.