Inicio Atacama Productores de uva de mesa de Atacama exploran oportunidades en Asia y...

Productores de uva de mesa de Atacama exploran oportunidades en Asia y preparan misión a Europa

Con el objetivo de diversificar destinos y enfrentar los cambios en la demanda global, la Asociación de Productores y Exportadores Agrícolas del Valle de Copiapó (APECO) lideró una misión internacional a China y Hong Kong, donde representantes de empresas agrícolas de Atacama analizaron las dinámicas actuales del mercado asiático de la uva de mesa.

Exploración en Asia

La delegación visitó Guangzhou, observando cómo llega y se comercializa la fruta chilena en los principales mercados, y posteriormente participó en Asia Fruit Logistica en Hong Kong, la feria de alimentos más relevante del continente.

“Fue una actividad muy provechosa. Te da una mirada de cómo se comporta el mercado y refuerza la necesidad de que Chile, y específicamente Atacama, evalúe nuevos destinos para la exportación”, señaló Alejandra Narváez, gerente de APECO.

Narváez explicó que el consumo de uva importada en China ha disminuido debido al desarrollo de variedades locales, aunque destacó que la Red Globe chilena mantiene un alto potencial, mientras que las uvas verdes enfrentan mayores barreras de inserción.

Participación atacameña

Además de APECO, participaron en la misión las empresas Agrícola Endrago Nicolás, Roberto Cabrera, Terravita y Quebrada Seca, seleccionadas a través del concurso Silvoagropecuario. Todas compartieron espacio en el stand de Chile, que, según Narváez, reflejó un mejor posicionamiento de la imagen país en ferias internacionales.

“Creo que Chile ha mejorado mucho en términos de imagen en las ferias internacionales. Eso es un plus en todo lo que hicimos”, recalcó.

Próximo destino: Europa

APECO ya proyecta una misión prospectiva hacia Europa, con foco en Rotterdam, Polonia y República Checa, mercados donde el consumo de fruta fresca y orgánica es elevado.

“La intención es abrir nuevas puertas, entender las tendencias de consumo y evaluar si existe potencial de envío a esos destinos”, detalló Narváez.

Calidad como estrategia

La gerente de APECO sostuvo que, pese a la compleja situación internacional de la uva de mesa, la clave está en mantener altos estándares y aprovechar el System Approach, mecanismo que asegura mejores condiciones de la fruta en destino.

“Creemos que haciendo las cosas bien, con buena fruta y buena calidad, podemos llegar a más mercados y ver en esta crisis una oportunidad”, concluyó.