Operativos del Plan Protege Calle se desplegaron en La Serena, Coquimbo y Ovalle, comunas que concentran el 90% de esta población en la Región de Coquimbo.
En pleno invierno y bajo el alero del Plan Protege Calle, el Ministerio de Desarrollo Social y Familia continúa desplegando la Ruta Social y la Ruta Médica en sectores donde pernoctan personas en situación de calle, entregando abrigo, alimentación y atención sanitaria en terreno. El último operativo tuvo lugar en Las Compañías, comuna de La Serena.
El plan se ejecuta en las comunas de La Serena, Coquimbo y Ovalle, donde se concentra más del 90% de la población calle de la Región de Coquimbo.
Apoyo integral donde más se necesita
Durante el operativo, equipos multidisciplinarios brindaron atención médica básica, abrigo y alimentación a personas que, por distintos motivos, no acceden a albergues.
“Hay personas que se resisten a ingresar a los albergues, pero eso no significa que queden fuera de las políticas públicas. Vamos donde están, en sus espacios de tránsito o pernocta, como lo estamos haciendo aquí en Las Compañías”, explicó el Seremi de Desarrollo Social y Familia, Celso López.
Una de las beneficiarias, Eulogia Rodríguez, agradeció el apoyo recibido:
“Estoy eternamente agradecida. Lo más pequeño que me dan lo valoro, porque he sufrido mucho por la pobreza extrema que vivo. Ojalá nunca se olviden de nosotros, de la gente más desposeída”.
Carabineros: parte activa del operativo
La Ruta Social cuenta con el apoyo de Carabineros, quienes entregan abrigo, alimentación y acompañamiento en terreno. El teniente coronel José Ramírez, de la Prefectura de Coquimbo, valoró esta labor conjunta:
“Nos sumamos a esta cruzada para brindar atención y alivio directo a personas en situación de calle. Esta colaboración entre instituciones públicas permite llegar donde más se necesita”.
Atención médica ambulatoria y preventiva
La Ruta Médica, desarrollada en convenio con el Servicio de Salud Coquimbo, realiza rondas semanales en las tres comunas principales. Según su director, Ernesto Jorquera, se atienden unas 20 personas por semana, con un equipo compuesto por médico, enfermera, TENS, asistente social y conductor.
“Entregamos prestaciones básicas de salud en terreno, y en caso de ser necesario, derivamos a la red pública”, detalló.
El Seremi de Salud, Dr. Darío Vásquez, recalcó la importancia de este despliegue en términos de salud pública:
“Las personas en situación de calle tienen mayor riesgo de enfermedades infecciosas y complicaciones de salud crónica. Esta atención no solo es preventiva, sino que también nos permite diagnosticar a tiempo y proteger vidas”.
Con esta estrategia, el Gobierno busca brindar un acompañamiento digno e integral a quienes enfrentan una de las expresiones más duras de la exclusión social, reforzando el enfoque de derechos y cuidado humanitario que guía la política pública en la región.