Un tenso y mediático intercambio protagonizaron este lunes los principales presidenciables durante el “Conversatorio por la Descentralización”, en el marco de la Cumbre de las Regiones organizada por Corbiobío y el Gobierno Regional del Biobío. Jeannette Jara (PC), José Antonio Kast (Partido Republicano) y Evelyn Matthei (UDI) abordaron temas clave como la seguridad pública, el crimen organizado y la corrupción, en un debate que no estuvo exento de recriminaciones personales y propuestas de alto calibre.
Jara propone levantar el secreto bancario para perseguir al crimen organizado
La candidata del oficialismo, Jeannette Jara, centró su intervención en la necesidad de atacar las causas del crimen organizado: el dinero. “Necesitamos más cárceles y más carabineros, pero eso son efectos. El crimen organizado vino a hacer plata, por lo tanto, hay que perseguir el patrimonio narco y levantar el secreto bancario”, afirmó, defendiendo la necesidad de herramientas más agresivas para seguir la ruta del dinero ilícito.
Jara también destacó su experiencia previa en políticas públicas de seguridad, asegurando que no tiene una “mano blanda” y que ha impulsado iniciativas como la nueva escuela de formación de Carabineros, el aumento de dotación policial y el fortalecimiento del trabajo preventivo.
Kast responde con críticas a símbolos del estallido y al PC
El abanderado del Partido Republicano, José Antonio Kast, aprovechó la instancia para responder directamente a Jara, cuestionando su historial: “Cuando muchos denigraban a Carabineros usando poleras del ‘perro matapacos’, ella era parte de ese mundo”, dijo, recordando una imagen de Jara durante el estallido social. Aun así, reconoció como “un avance civilizatorio” que hoy se refiera con respeto a las policías.
Además, Kast criticó a Jara por supuestos doble estándares: “Cuando pides levantar el secreto bancario, recuerda que una diputada de tu partido se negó a hacerlo cuando fue requerida por el fiscal”, dijo, en alusión a Karol Cariola, quien respondió en redes sociales acusando a Kast de “mentir nuevamente”.
Matthei apunta a Kast por caso Ojeda y corrupción
La tercera protagonista del debate fue Evelyn Matthei, quien alzó la voz en el tema de la corrupción, apuntando directamente a Kast: “El único diputado preso por casos de fundaciones es uno que fue en la lista de ustedes, José Antonio”, afirmó, refiriéndose a Mauricio Ojeda, hoy en prisión preventiva por el caso “Manicure” del escándalo de convenios.
Matthei fue enfática en señalar que la corrupción no distingue colores políticos: “O nos ponemos todos de acuerdo en que no vamos a aceptarla venga de donde venga, o el país no tiene futuro”, subrayó.
Un debate que expuso las diferencias de fondo
El foro dejó en evidencia las distintas miradas que los presidenciables tienen sobre seguridad, transparencia y el rol del Estado. Mientras Jara propone fortalecer la inteligencia financiera y levantar barreras legales para combatir al narco, Kast apuesta por reforzar el discurso punitivo y el respaldo a las policías. Matthei, por su parte, llamó a una “tolerancia cero” a la corrupción sin importar el sector político del involucrado.
El encuentro marca una nueva etapa en la carrera presidencial 2025, con tres de los principales aspirantes posicionando sus discursos en torno a los temas que hoy concentran mayor preocupación ciudadana: seguridad, crimen organizado y confianza en las instituciones.