Inicio Coquimbo Sernapesca y universidades realizan campaña científica con necropsias a fauna marina en...

Sernapesca y universidades realizan campaña científica con necropsias a fauna marina en Antofagasta y Coquimbo

 Una inédita campaña conjunta realizaron las direcciones regionales del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) de Antofagasta y Coquimbo, en alianza con las universidades de Chile, Antofagasta y del Alba, con el objetivo de investigar la alta mortalidad de fauna marina asociada a la influenza aviar altamente patógena (IAAP) registrada en los últimos años.

La iniciativa se desarrolló entre el 14 y el 18 de julio, y contempló recorridos por el borde costero de ambas regiones para la toma de muestras y realización de necropsias a ejemplares varados, entre ellos lobos marinos, pingüinos, marsopas y rayas.

Necropsias y análisis en terreno

En la Región de Coquimbo, la campaña se inició con recorridos por La Serena, Punta Teatinos, Coquimbo, Tongoy y Puerto Aldea. En el campus de la Universidad del Alba en La Serena se practicaron necropsias a un lobo marino juvenil y un pingüino de Humboldt. Se extrajeron muestras de tejidos clave para futuros análisis moleculares, histopatológicos e inmunohistoquímicos.

Parte de estas muestras serán analizadas por la veterinaria y viróloga Naomi Ariyama, doctoranda de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (FAVET) de la Universidad de Chile, en el marco de una pasantía científica en Japón.

Antofagasta: investigación y divulgación

Las actividades en Antofagasta comenzaron el 17 de julio con un muestreo de heces ambientales de lobos marinos comunes y un monitoreo costero en la zona sur de la ciudad. En el campus de la Facultad de Ciencias del Mar y Recursos Biológicos de la Universidad de Antofagasta, se llevó a cabo una charla sobre la epidemiología y ecología del virus de la influenza en pinnípedos, dictada por la doctora Ariyama.

Además, se realizaron necropsias a dos lobos marinos juveniles, un neonato de marsopa espinosa y un pingüino de Magallanes. Las jornadas incluyeron exposiciones académicas sobre hallazgos post mortem en fauna marina, análisis histológico de una raya de cola corta y estudios sobre la presencia de plásticos en pingüinos encontrados en las costas de Coquimbo.

Un esfuerzo colaborativo

La campaña reflejó el compromiso de Sernapesca y del mundo académico por comprender mejor las amenazas sanitarias que enfrenta la fauna marina del país, fortaleciendo el trabajo científico conjunto ante brotes epidemiológicos como el de la influenza aviar.