Con el lema “Coquimbo Somos Mar”, una delegación de organizaciones y empresas de la pesca artesanal y la acuicultura a pequeña escala de la Región de Coquimbo participará en la 13ª versión del Espacio Food & Service 2025, la feria alimentaria más importante del país, que se desarrollará entre el 30 de septiembre y el 2 de octubre en Espacio Riesco, Santiago.
La participación regional se enmarca en el programa Transforma MásMar de Corfo, con el apoyo del Gobierno Regional y el Consejo Regional de Coquimbo, y busca generar alianzas comerciales, abrir nuevos canales de comercialización y poner en valor productos con identidad local en una vitrina de alcance nacional e internacional.
Este será el cuarto año consecutivo en que MásMar y sus empresas asociadas se suman al evento, consolidando su presencia en el Pabellón del Mar con un stand propio: “Coquimbo Somos Mar”. Allí se exhibirán productos como ostras japonesas de Tongoy, pez espada, machas, caldos y salsas de camarón y pescado, además de incorporar este año al jurel, con la meta de posicionarlo como un alimento saludable, trazable y de alto valor nutricional.
“Vamos con una propuesta fortalecida y altas expectativas. La idea es que las organizaciones y empresas puedan generar lazos comerciales en una de las vitrinas más relevantes de la industria alimentaria, tanto a nivel nacional como internacional”, señaló Guillermo Molina, gerente de Transforma MásMar.
Una plataforma para el desarrollo regional
El director regional de Corfo, Andrés Zurita, subrayó que la feria no solo permite mostrar productos y tendencias, sino que también “favorece la articulación entre los actores del sistema regional para generar capacidades, impulsar innovación y explorar soluciones que agreguen valor a los productos locales”.
En su versión 2024, Food & Service reunió a más de 32 mil asistentes, de los cuales un 85% eran tomadores de decisión y un 30% empresarios, productores o jefes de área, lo que confirma su relevancia como encuentro de negocios B2B.
Voces del mar
Entre los participantes de este año estará la Cooperativa Pesquera Caleta San Pedro de La Serena. Su presidente, Franklin Zepeda, indicó:
“Es nuestro segundo año consecutivo en esta feria y queremos generar negocios que vayan en beneficio directo de los pescadores. Vamos con todas las ganas de mostrar nuestro producto y concretar alianzas comerciales”.
En tanto, Dévora García, gerenta de Acuipesca Tongoy Mujeres, destacó el valor de esta vitrina para la acuicultura femenina:
“Esta feria es una plataforma para mostrar nuestro trabajo y explicar que nuestros productos son de calidad, con aroma a mar. Estamos felices de demostrar que somos capaces como mujeres y acuicultoras”.
Las representantes de la región
En total, cinco organizaciones y empresas de la Región de Coquimbo fueron seleccionadas tras la invitación abierta del programa Transforma MásMar:
- Acuipesca Tongoy Mujeres, primera cooperativa de mujeres ostreras del país, con ostras japonesas cultivadas en Tongoy.
- Pescetto Fresh Fish, con su innovadora línea de caldos y salsas elaboradas a partir de descartes marinos.
- Distrimar Ltda., dedicada a la producción de pez espada de exportación, con estándares internacionales de calidad e inocuidad.
- Cooperativa Pesquera Caleta San Pedro de La Serena, que busca abrir mercados para productos frescos de la pesca artesanal.
- Productores de machas y camarón nativo, que se suman con propuestas de valor agregado vinculadas a la tradición local.
- Con esta participación, la Región de Coquimbo refuerza su sello como territorio marino de calidad, innovación y sostenibilidad, abriéndose camino en una de las vitrinas más relevantes de la industria alimentaria de Latinoamérica.