Inicio Nacional Comisión Mixta rechaza casi por completo el Presupuesto 2026 y complica al...

Comisión Mixta rechaza casi por completo el Presupuesto 2026 y complica al Gobierno

En una jornada considerada inédita, el Gobierno sufrió un duro revés este miércoles luego de que la Comisión Especial Mixta de Presupuestos rechazara 28 de las 32 partidas del Presupuesto 2026, la mayoría por votos de la oposición.

El resultado deja al Ejecutivo contra las cuerdas, ya que la tramitación del proyecto no podrá continuar hasta el 17 de noviembre, es decir, después de las elecciones.

El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, expresó su molestia por la decisión y señaló que “este resultado defrauda al país”.

“El país quiere que lleguemos a acuerdos, como lo hicimos en pensiones, salario mínimo, el proyecto de permiso, las 40 horas y la deuda histórica de los profesores”, afirmó el secretario de Estado.

Un rechazo masivo y tensión política

La votación reflejó la falta de acuerdos que ya se advertía desde el martes, cuando comenzó la discusión de las proyecciones de déficit fiscal y gasto público. En esa primera jornada, 10 de las 32 partidas ya habían sido rechazadas en las subcomisiones.

La oposición ha buscado endurecer el tono y presionar al Gobierno para que incorpore la llamada “glosa republicana” y entregue mayor claridad sobre el uso de los recursos públicos.

Partidas rechazadas y aprobadas

Entre las partidas rechazadas destacan las de la Contraloría General de la República y la Presidencia de la República. En el caso de Contraloría, la votación terminó con 8 votos a favor y 9 en contra, argumentándose la necesidad de incrementar las remesas de la institución.

El senador Javier Macaya defendió al organismo, señalando que “Contraloría ha demostrado con hechos y cifras el ahorro fiscal. Requiere más herramientas”.

Posteriormente, se rechazó la partida de Presidencia, aplicando la regla del desempate, mientras que la partida del Congreso Nacional fue aprobada parcialmente, incluyendo los recursos destinados a personal y bienes de consumo, pero excluyendo las asignaciones a expresidentes.

Reclamos por falta de transparencia

Durante la sesión, los senadores Gustavo Sanhueza y Javier Macaya denunciaron que el Ejecutivo no entregó una minuta comprometida sobre los subtítulos de gastos de personal y bienes de consumo.

“Nos llama la atención que sigamos avanzando sin tener claridad. Es una falta de respeto con el Parlamento”, enfatizó la presidenta de la comisión, Ximena Rincón, sumándose al reclamo.

Además, la oposición cuestionó que no se incluyeran las provisiones para el reajuste del sector público, lo que —a su juicio— impide una evaluación completa de las partidas.

Un presupuesto en suspenso

Con este escenario, la discusión del Presupuesto 2026 quedará en pausa hasta después de las elecciones del 17 de noviembre, lo que agrava la tensión política entre el Gobierno y la oposición en una de las votaciones más relevantes del año legislativo.