Más de 30 estudiantes de segundo básico del Colegio Diego de Almagro vivieron una experiencia única en la Biblioteca Municipal de Los Vilos durante el lanzamiento de “El cielo de nuestros abuelos”, un libro infantil con realidad aumentada que mezcla ciencia, cosmovisión andina y narración ilustrada.
El asombro se convirtió en aprendizaje cuando los niños vieron cómo los planetas giraban en torno al Sol sobre las páginas del libro, observaron las fases de la Luna e incluso hicieron aparecer en 3D a los animales de las constelaciones —como el ñandú y la rana— que ellos mismos habían pintado.
Además de la experiencia interactiva, la obra incluye un audiolibro y dibujos para colorear, lo que la convierte en una herramienta educativa única.
Ciencia y cultura ancestral
El proyecto fue desarrollado por Big Bang Productora y seleccionado en la versión 2023-2024 del concurso del Comité Mixto ESO–Gobierno de Chile. Contó con la asesoría de especialistas del Departamento de Astronomía de la Universidad de La Serena, el Instituto Milenio de Astrofísica (MAS), el Programa de Artesanía UC, y representantes de comunidades y pueblos originarios del norte del país.
El libro narra la historia de Leonor y Lucas, dos hermanos que, guiados por los relatos de su abuelo, recorren el desierto de Atacama descubriendo cómo sus antepasados interpretaron el cielo para sobrevivir en el altiplano. Con un lenguaje simple y didáctico, aborda temas como el sistema solar, los ciclos del día y la noche, las estaciones del año y las fases lunares.
Una mirada al cielo ancestral
Carmen Gloria Ramos, socia fundadora de Big Bang Productora y directora del proyecto, explicó que “El cielo de nuestros abuelos” se adentra en la capacidad de los pueblos originarios para observar y analizar fenómenos astronómicos, plasmando un conocimiento que se transmitió de generación en generación y permitió el desarrollo de sus culturas en el desierto del norte chileno”.
El libro ya está disponible para descarga gratuita, ofreciendo a más escolares del país la oportunidad de aprender ciencia mientras exploran la riqueza de la cosmovisión andina.