Inicio Atacama PAR Explora Atacama inicia talleres presenciales de Investigación e Innovación Escolar en...

PAR Explora Atacama inicia talleres presenciales de Investigación e Innovación Escolar en Freirina, San Félix y Copiapó

El Proyecto Asociativo Regional (PAR) Explora Atacama comenzó la primera ronda de talleres presenciales 2025 de Investigación e Innovación Escolar (IIE), visitando las escuelas rurales Samuel Castillo López en Freirina, la Escuela Fronteriza en San Félix y la Escuela Las Canteras en Copiapó.

Estas actividades buscan acercar a estudiantes y docentes los métodos y etapas del proceso investigativo, fomentando la curiosidad y el trabajo colaborativo para desarrollar proyectos científicos y de innovación durante el año escolar. Los talleres contemplan ejercicios prácticos que guían a los estudiantes en la formulación de hipótesis y propuestas de solución a problemas reales.

Cristián Galaz, director de PAR Explora Atacama, destacó que la modalidad presencial es clave para llegar a sectores alejados y con dificultades de conexión, complementando las capacitaciones virtuales. “En las escuelas de Caldera y Domeyko, que también forman parte del programa, replicaremos estos talleres en los próximos días”, agregó.

Docentes y estudiantes valoraron la iniciativa. La directora de la Escuela Samuel Castillo López, Valery Aguilar, señaló que el taller está alineado con sus objetivos pedagógicos y refuerza la enseñanza del método científico. Por su parte, estudiantes como Antonella Torres de San Félix y Gabriel Mancilla de Copiapó destacaron la experiencia como divertida y enriquecedora.

Actualmente, Explora Atacama cuenta con la participación de 31 equipos escolares, mayoritariamente de Enseñanza Media y Básica, pertenecientes principalmente a Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) en la región, incluyendo establecimientos rurales.

El programa es ejecutado por la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado de la Universidad de Atacama, con financiamiento del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, y busca potenciar las competencias investigativas y de innovación en estudiantes de Atacama, fomentando una cultura científica inclusiva y descentralizada.

El recorrido continuará este jueves 17 de julio con talleres en Caldera y Chañaral.