El Primer Tribunal Ambiental rechazó la reclamación presentada por tres vecinos de La Serena contra la resolución del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) que descartó el ingreso obligatorio del proyecto del Hospital de La Serena al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA).
Según la sentencia, la solicitud de invalidación fue presentada fuera del plazo legal de dos años y los reclamantes no participaron en el procedimiento de consulta de pertinencia, por lo que el plazo comenzó a correr desde la publicación oficial del acto administrativo en la plataforma del SEA.
Argumentos del fallo
El tribunal determinó que el SEA actuó conforme a derecho, ya que los antecedentes de la consulta fueron suficientes para descartar la obligación de ingreso al SEIA. Además, estableció que los reclamos sobre supuestas omisiones de información o impactos ambientales exceden el alcance de una consulta de pertinencia.
El ministro presidente Alamiro Alfaro Zepeda subrayó que si durante la ejecución del proyecto se incumple lo informado o se entregaron datos inexactos, aquello podría constituir una elusión ambiental, materia que debe ser fiscalizada por la Superintendencia del Medio Ambiente.
Prevenciones de los ministros
-
Sandra Álvarez Torres (ministra abogada) compartió la decisión, pero propuso oficiar al MOP y a la Subsecretaría de Redes Asistenciales para asegurar el cumplimiento de las condiciones de la concesión.
-
Marcelo Hernández Rojas (ministro en ciencias) coincidió con el fallo, aunque destacó la necesidad de garantizar la participación ciudadana y el cumplimiento estricto de la normativa ambiental y sectorial, en línea con el Acuerdo de Escazú.
La reclamación
Los vecinos alegaron que el plazo para invalidar debía contarse desde el inicio de las obras, acusando omisiones en la información entregada, como la gestión del material excavado, impactos en la calidad del aire, tránsito de camiones, afectación vial y modificaciones en la superficie del proyecto.
El nuevo hospital
El Hospital de La Serena será de alta complejidad y contará con:
-
9 niveles (2 subterráneos, zócalo y 6 pisos superiores).
-
Capacidad para unas 8.500 personas.
-
668 camas de hospitalización.
-
Una inversión de 258 millones de dólares.
-
Un plazo de construcción estimado en 5 años, con operación indefinida.