Inicio Coquimbo 300 vasectomías en Coquimbo desde 2020 reflejan cambio en la anticoncepción masculina

300 vasectomías en Coquimbo desde 2020 reflejan cambio en la anticoncepción masculina

En la Región de Coquimbo se han realizado 287 vasectomías entre 2020 y mayo de 2025, con 36 solo en los primeros cinco meses de este año, según el Servicio de Salud local. Este aumento se enmarca en un crecimiento nacional de la práctica, que ha tenido un alza del 887% entre 2013 y 2023, pasando de 768 a 8.874 procedimientos anuales, según datos del DEIS.

El alza se explica en parte por la inclusión del procedimiento en el sistema de bono PAD de FONASA desde 2021, lo que ha facilitado el acceso económico, especialmente en el sistema privado.

Profesionales como el Dr. Alexander Andrusco, del Hospital de La Serena, destacan que la vasectomía es un método anticonceptivo definitivo, ambulatorio, rápido y con mínimos efectos secundarios. Sin embargo, advierten que no tiene efecto inmediato y se requiere un control a los tres meses para verificar la esterilidad.

Aunque puede ser reversible mediante una cirugía especializada llamada vasovasostomía, esta no se realiza en la región y su efectividad disminuye con el paso del tiempo.

El procedimiento también está dejando de ser tabú, con testimonios como el de Roberto Díaz, quien se sometió a la cirugía hace 32 años. Aunque más tarde intentó revertirla sin éxito, valora la responsabilidad compartida que implica para la pareja.

El aumento de las vasectomías es parte de una transformación cultural en la anticoncepción, que responde a factores como mayor equidad en el control de la fertilidad y difusión en redes sociales.