Inicio Nacional Más de $15 billones en abonos detecta SII en informe sobre transferencias...

Más de $15 billones en abonos detecta SII en informe sobre transferencias bancarias

El Servicio de Impuestos Internos (SII) publicó este martes los resultados del primer informe sobre el tope de 50 transferencias en un mes o 100 en seis meses, norma establecida en la Ley de Cumplimiento de las Obligaciones Tributarias para reducir la evasión y el comercio informal.

Según el organismo, 165 mil personas fueron informadas por las instituciones financieras, con abonos que en total superaron los $15 billones durante el primer semestre de 2025. En total, se registraron más de 62 millones de operaciones.

Bancos que más reportaron

Fueron 14 instituciones las que remitieron antecedentes dentro del plazo. El Banco de Chile entregó la mayor cantidad de contribuyentes (47.804), mientras que el Santander lideró en número de operaciones (15,6 millones) y el BCI en montos abonados ($6,8 billones).

El SII precisó que no solo se reportan cuentas corrientes o vista, sino también de ahorro a plazo y de vivienda. Del total, el 60% correspondió a cuentas corrientes y el 34% a cuentas vista. Además, un 85% de los informados tiene solo una cuenta que superó el tope de abonos.

Posibles sanciones a bancos

Aunque la obligación recae en 18 instituciones, solo un 72% entregó datos. El SII anunció que revisará los antecedentes y, en caso de incumplimiento, los bancos arriesgan sanciones de una UTA por cada registro no reportado, con tope de 500 UTA (unos $395 millones).

Combate a la informalidad

La directora (s) del SII, Carolina Saravia, destacó que la información permite detectar actividades informales y eventuales diferencias entre ingresos percibidos y declarados:

“Estaremos fortaleciendo el combate a la informalidad y la evasión, para que todos compitan en igualdad de condiciones”.

Tarjetas prepago también deberán reportar

Inicialmente, un vacío legal dejó fuera del control a las tarjetas prepago no bancarias como Tenpo, Mercado Pago o Copec Pay. Sin embargo, tras un proyecto misceláneo ingresado por el Gobierno, estas también quedaron obligadas a reportar transferencias.