El Ministerio de Hacienda confirmó que la ley de Presupuestos 2026 contemplará una reducción en los recursos de los Gobiernos Regionales (Gores), lo que ya encendió las alertas entre las autoridades locales. Según cifras preliminares, 12 de las 16 regiones del país tendrían bajas en su financiamiento, con un recorte global estimado de 2%.
El ajuste, sin embargo, no sería uniforme: las regiones más afectadas son Aysén (-6,9%), Maule (-6,2%), Los Lagos (-6,1%), Arica y Parinacota (-5,8%), Atacama (-4,7%) y Coquimbo (-3,5%), todas gobernadas por autoridades de oposición.
En contraste, solo cuatro regiones registrarían aumentos presupuestarios: O’Higgins (6%), Antofagasta (5,3%), Tarapacá (2,2%) y Metropolitana (1,4%), todas con gobernadores oficialistas.
Reacciones
El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, admitió que “efectivamente hay una reducción acotada para el presupuesto global de gobernadores”.
Desde la oposición, las críticas apuntan a un trato desigual. El gobernador de Los Lagos, Alejandro Santana, sostuvo que su región “enfrenta el peor presupuesto desde 2018, con un decrecimiento cercano al 10%. Eso es atentar al corazón de la focalización de los proyectos regionales. Vamos a dar la pelea”.
La directora de Presupuestos, Javiera Martínez, señaló que las cifras aún son preliminares y se confirmarán una vez ingresado el proyecto al Congreso. No obstante, reconoció que el presupuesto de los Gores “efectivamente va a tener cambios”.
Cifras preliminares del recorte
Mayores bajas
- Aysén: -6,9%
- Maule: -6,2%
- Los Lagos: -6,1%
- Arica y Parinacota: -5,8%
- Atacama: -4,7%
- Coquimbo: -3,5%
Aumentos
- O’Higgins: +6%
- Antofagasta: +5,3%
- Tarapacá: +2,2%
- Metropolitana: +1,4%
El debate se instalará en el Congreso a fines de septiembre, cuando se ingrese oficialmente el Proyecto de Ley de Presupuesto 2026.