Un fallo de la Corte de Apelaciones de Arica revirtió la destitución de una técnico de la JUNJI sancionada por viajar a Tacna durante sus licencias médicas, marcando el primer revés al llamado “Criterio Dorothy” en el manejo de estos casos.
La funcionaria, con 17 años de trayectoria sin antecedentes, fue suspendida tras comprobarse que realizó siete viajes a Perú entre agosto de 2023 y mayo de 2024 durante períodos de reposo por epicondilitis de codo y fibromialgia. El COMPIN rechazó sus licencias por “incumplimiento de reposo”, lo que derivó en un sumario administrativo y su destitución en junio de 2025, siguiendo la directriz de la Contralora General Dorothy Pérez.
La Corte de Arica, sin embargo, concluyó que los viajes tenían fines estrictamente médicos y que la funcionaria buscaba tratamientos alternativos más accesibles en Tacna, presentando constancias médicas que respaldaban su situación. El tribunal consideró que su labor como auxiliar de párvulos —que exige cargar niños— agravaba sus dolencias, haciendo legítima su búsqueda de atención especializada.
El fallo también cita como precedente la sentencia de la Corte de Apelaciones de Talca de febrero de 2024, que establece que hechos de este tipo no constituyen infracciones a la probidad administrativa que justifiquen destitución. La resolución critica además la falta de análisis de circunstancias atenuantes por parte del organismo fiscalizador.
Como consecuencia, la funcionaria deberá ser reincorporada de manera inmediata y recibir el pago íntegro de las remuneraciones dejadas de percibir desde su destitución.