El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció oficialmente un arancel del 50% a las importaciones de cobre, medida que impacta directamente a Chile, segundo mayor proveedor del metal para el país norteamericano. El anuncio —anticipado desde abril y concretado tras una investigación federal— ha generado preocupación en los mercados, aunque el sector minero chileno optó por un llamado a la calma y el análisis estratégico.
Desde la Cancillería chilena confirmaron que aún no han recibido una notificación oficial de parte de EE.UU., aunque reconocen que el tema fue mencionado en una reunión de gabinete de Trump. “Participamos de las consultas públicas y mantenemos el diálogo con las autoridades estadounidenses”, señalaron en un comunicado.
Reacciones divididas y advertencias del sector minero
El presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, indicó que existen dudas sobre si la medida afectará a todos los productos de cobre, incluyendo los cátodos, o si existirán excepciones para países como Chile.
Por su parte, el presidente de la Cámara Minera de Chile, Manuel Viera, consideró imprudente la participación de Chile en la reciente cumbre del BRICS, insinuando que el anuncio podría ser una represalia. A su vez, Jorge Riesco, presidente de Sonami, llamó a mantener la prudencia y seguir confiando en los canales diplomáticos abiertos tras la escalada del conflicto comercial.
Efectos inmediatos y señales del mercado
Tras el anuncio, los futuros del cobre para septiembre subieron más de un 10% y acciones de mineras internacionales como Freeport-McMoRan se dispararon sobre el 5%. No obstante, analistas advierten que este tipo de medidas genera incertidumbre prolongada, más que soluciones estructurales.
Según datos entregados a Radio Bío Bío por ProChile, entre enero y junio de 2025, las exportaciones chilenas de cobre sumaron US$26.032 millones, con un crecimiento del 13,4% respecto al año anterior.
Contexto internacional
El anuncio ocurre justo antes del vencimiento del plazo fijado en abril para negociar nuevos gravámenes. Trump ha cerrado acuerdos solo con China, Reino Unido y Vietnam, y extendió hasta el 1 de agosto la llamada “tregua de 90 días”. Analistas alertan que estas treguas han servido más para prolongar la incertidumbre que para estabilizar el comercio internacional.