Inicio Nacional Aumentan despidos por “necesidades de la empresa” y expertos advierten impacto de...

Aumentan despidos por “necesidades de la empresa” y expertos advierten impacto de bajo crecimiento y mayores costos laborales

Close-up Of Unemployed Businesspeople Carrying Cardboard Boxes

Santiago, septiembre de 2025. – El último informe de la Dirección del Trabajo (DT) reveló que en julio los despidos por necesidades de la empresa aumentaron 18,5% en un año, sumando 44.183 casos, lo que representa además un alza de 9,7% en comparación a junio. Entre enero y julio, la cifra acumulada supera los 297 mil contratos terminados, un 5,5% más que en igual período de 2024.

La DT subrayó que “predomina una tendencia de expansión, con alzas de hasta un 20%, lo que da cuenta de una mayor utilización de esta causal por parte de los empleadores”.

Factores detrás del aumento

Para el economista William Díaz, estas cifras se explican principalmente por dos elementos:

  • El bajo desempeño de la economía, que en julio mostró un crecimiento de solo 1,8% en el Imacec.
  • El aumento de los costos laborales asociados a reformas como la reducción de la jornada a 40 horas y el incremento del salario mínimo.
  • “Cuando aumentan los costos y no hay un alza en las ventas, eso inevitablemente genera la necesidad de despedir trabajadores”, indicó Díaz.

Impacto en las pymes

El académico de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad del Desarrollo, Carlos Smith, advirtió que las pymes, que representan cerca del 95% de las empresas del país, son las más golpeadas por esta situación.

“Si aumenta el costo de contratar, la cantidad demandada de trabajadores es menor. Para las pymes, eso significa un alza considerable en los costos laborales”, explicó.

Visión de la Universidad de Chile

El economista Pablo Barberis coincidió en que la combinación de bajo crecimiento y nuevas regulaciones ha presionado fuertemente al sector privado:

“Cuando hay estrechez económica, con mucha austeridad, los sueldos no se pueden sostener en el largo plazo porque las empresas no están vendiendo lo suficiente. Estas reformas son 100% a costa de las empresas”, señaló.

Advertencia del Banco Central

El Banco Central, en su último Informe de Política Monetaria (IPoM), ya había advertido que medidas como las 40 horas y el alza del salario mínimo impactan negativamente en la creación de empleo formal, anticipando el escenario reflejado en los datos de la Dirección del Trabajo.