Inicio Coquimbo Consejeros regionales priorizan mejoras en el paso Agua Negra ante próxima temporada...

Consejeros regionales priorizan mejoras en el paso Agua Negra ante próxima temporada estiva

El Consejo Regional de Coquimbo (CORE) puso suma urgencia a los proyectos de corto plazo destinados a mejorar las condiciones del Complejo Fronterizo Agua Negra, luego de una reunión con los distintos servicios públicos que operan en el recinto de alta montaña.

Entre las iniciativas priorizadas se encuentran la reposicón de vehículos 4×4, maquinaria para caminos, scanners, laboratorios para detección de plagas, equipamiento para rescate en alta montaña, ampliación de instalaciones de control vehicular, modernización del retén fronterizo y mejoras en la infraestructura del complejo.

El presidente de la Comisión de Relaciones Internacionales y Jurídicas del CORE, Pedro Valencia, subrayó que el objetivo es entregar un mejor servicio tanto a los usuarios –especialmente turistas argentinos– como a los funcionarios que trabajan en el paso fronterizo.

“Esperamos que varios de estos proyectos de más fácil solución, como la compra de vehículos y scanners, se concreten este mismo año”, indicó Valencia.

El consejero Francisco Corral enfatizó la necesidad de atender con urgencia los requerimientos del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), ante el riesgo de propagación de la mosca de la fruta, una amenaza directa al patrimonio fitosanitario regional.

Proyectos de mayor envergadura

El coordinador del complejo, Gonzalo Navarro, explicó que además de estas medidas inmediatas, se proyectan inversiones de mediano y largo plazo como:

  • Cambio de matriz energética a ERNC ($350 millones).
  • Planta de tratamiento de aguas servidas ($200 millones).
  • Nueva línea de atención e infraestructura para SAG, Aduana y PDI ($3.000 millones).
  • Reubicación del complejo fronterizo, con un costo estimado de $26.000 millones, a ejecutarse entre 2025 y 2027.

Navarro agradeció la disposición del CORE, destacando que el encuentro permitió “visualizar los avances y seguir trabajando en proyectos claves para mejorar la experiencia de los usuarios y las condiciones de los funcionarios en la alta cordillera”.