El proyecto de autopréstamo de fondos de las AFP, descartado en la reforma previsional, volvió al debate tras el anuncio de los diputados independientes Rubén Oyarzo y Camila Musante, quienes pedirán a la Comisión de Constitución reactivarlo.
La iniciativa permitiría retirar hasta $5 millones de los fondos previsionales, sin intereses y con devolución vía sobrecotización, para pagar deudas hipotecarias, hospitalarias, estudiantiles o de servicios básicos. Sus impulsores argumentan que es la única alternativa para aliviar el bolsillo de las familias, en medio de un IPC de julio que subió 0,9% y fuertes alzas en las cuentas de luz.
Sin embargo, economistas como Pablo Barberis (Universidad de Chile) y Carlos Smith advirtieron que la medida repetiría los efectos inflacionarios de los anteriores retiros de AFP, calificándola de “populista” y “dañina” para la economía. Según ellos, el aumento de liquidez generaría nuevas presiones inflacionarias cuyos efectos se sentirían con el tiempo.