A partir del 1 de agosto, los empleadores deberán comenzar a pagar un aporte adicional del 1% al sistema de pensiones, en el marco de la reforma previsional impulsada por el Gobierno. Así lo explicó el director del Instituto de Previsión Social (IPS), Juan Cárcamo, en entrevista con el programa Expreso Bío Bío.
Según detalló, este nuevo aporte no genera ningún cambio en el sueldo líquido de los trabajadores, ya que es de cargo exclusivo del empleador. Se trata de un avance hacia un sistema mixto y tripartito, similar al existente antes de 1981, donde aportaban trabajadores, Estado y empleadores.
“Hoy el empleador ya paga un 1,5% por el Seguro de Invalidez y Sobrevivencia. Con este 1% adicional, empezamos una gradualidad que llegará a un 7% en nueve años”, detalló Cárcamo.
¿Cómo se paga este nuevo aporte?
El IPS indicó que el proceso será sencillo:
-
Pequeñas empresas y empleadores individuales: lo harán por Previred, donde aparecerá un nuevo campo preconfigurado llamado “Seguro Social Previsional”.
-
Empresas medianas y grandes: deberán ajustar sus sistemas internos de pago para incorporar este nuevo ítem desde agosto.
¿A dónde va ese 1%?
-
0,1% va directamente a la cuenta de capitalización individual del trabajador.
-
0,9% irá al Seguro Social Previsional, administrado por el IPS y gestionado por el Fondo Autónomo de Protección Previsional (FAPP).
¿Qué pasa con los trabajadores independientes?
Cárcamo aclaró que, en el caso de los trabajadores independientes, este aporte no es obligatorio, por lo que podrán incorporarse de forma voluntaria.