Inicio Atacama Mes del Corazón: Más de 39 mil personas están bajo control cardiovascular...

Mes del Corazón: Más de 39 mil personas están bajo control cardiovascular en Atacama

 Durante este año, 39.766 usuarios se encuentran bajo control de salud cardiovascular en los Centros de Salud Familiar (CESFAM) de la Red Asistencial de Atacama, lo que representa un aumento de más de dos mil personas en comparación con 2024.

El director del Servicio de Salud de Atacama (SSA), Bernardo Villablanca Llanos, destacó el incremento, pero advirtió sobre la necesidad de seguir promoviendo la prevención. “Necesitamos continuar sensibilizando a la población sobre la importancia de los factores preventivos de las enfermedades cardiovasculares, ya que, por ejemplo, la obesidad en nuestro país está en aumento y representa un riesgo muy grave”, señaló.

En los controles cardiovasculares de Atención Primaria se evalúan signos vitales, historial médico, hábitos de vida, exámenes físicos y pruebas diagnósticas como electrocardiogramas o análisis de sangre. Además, se entrega orientación para mantener o mejorar la salud a través de cambios en la alimentación, el ejercicio y la reducción de factores de riesgo como el tabaquismo y el consumo de alcohol.

La enfermera Fernanda Tapia, referente del programa Cardiovascular del SSA, hizo un llamado a las personas con enfermedades crónicas a reforzar sus cuidados. “Es primordial mantener una dieta equilibrada, disminuir el consumo de azúcares refinadas y alcohol. Recordemos que la diabetes mellitus y la dislipidemia son factores que pueden derivar en un infarto”, puntualizó.

Según cifras del GES, en lo que va del año se han registrado 133 casos de Infarto Agudo al Miocardio en Atacama, mientras que en todo 2024 se confirmaron 288. Entre los factores de riesgo más comunes se encuentran la vida sedentaria, el consumo de tabaco y alcohol, una dieta rica en grasas saturadas, el estrés, la obesidad y niveles elevados de triglicéridos.

El SSA recordó que las enfermedades cardiovasculares más frecuentes incluyen la hipertensión arterial, diabetes tipo 2, dislipidemia, arritmias e insuficiencia cardiaca, entre otras. Para enfrentarlas, la Red Asistencial implementa diversas estrategias preventivas, reforzando el llamado a la comunidad a asistir de manera regular a sus controles cardiovasculares.

“La prevención es la mejor herramienta. Estos controles permiten identificar y reducir factores de riesgo, detectar a tiempo posibles problemas y entregar educación para un estilo de vida saludable”, concluyó Villablanca.