Inicio Coquimbo Puertos de Coquimbo implementan Ventanilla Única Marítima para digitalizar gestión de naves

Puertos de Coquimbo implementan Ventanilla Única Marítima para digitalizar gestión de naves

Desde esta semana, los puertos de la Región de Coquimbo cuentan con la Ventanilla Única Marítima (VUMAR), una plataforma digital del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) que permitirá automatizar y simplificar los trámites de llegada y salida de barcos.

Esta iniciativa —impulsada por el Programa de Desarrollo Logístico del MTT— busca reducir tiempos de espera, eliminar el uso de papel y aumentar la eficiencia, seguridad y trazabilidad del proceso logístico-portuario. Según estimaciones, la implementación de VUMAR permitirá ahorrar más de 62 mil horas de trabajo anuales para los agentes navieros.

“La VUMAR será una verdadera revolución. Es una herramienta de modernización del Estado que nos posiciona como líderes en digitalización logística”, afirmó el ministro (s) Jorge Daza.

La Región de Coquimbo es la segunda del país en incorporar esta plataforma, luego del Biobío, donde los resultados han sido positivos: las recepciones aumentaron un 65% en tres meses, gracias a una reducción del tiempo de tramitación de 25 a 16 horas.

 ¿Cómo funciona VUMAR?

VUMAR actúa como un sistema integrador que conecta a distintos servicios públicos (como PDI, Aduana, SAG, etc.) permitiendo que los trámites de recalada, recepción o cambio de tripulación se realicen 100% en línea, eliminando gestiones presenciales.

 Capacitación y puesta en marcha

Entre mayo y julio se realizaron 20 jornadas de capacitación a funcionarios públicos y agentes navieros, finalizando con un taller presencial en la Empresa Portuaria Coquimbo.

“Es un avance relevante en la digitalización de procesos del Estado”, valoró la seremi de Transportes, Alejandra Maureira.

Con esta plataforma, el comercio exterior regional se verá beneficiado, al agilizar las operaciones portuarias y fortalecer la competitividad logística de Coquimbo.