Un destacado desempeño mostraron las exportaciones de bienes y servicios de la Región de Coquimbo durante el primer semestre de este año. Según el más reciente informe elaborado por ProChile, los envíos regionales –excluyendo cobre y litio– alcanzaron un total de US$ 599 millones, cifra que representa un crecimiento del 46% en comparación con el mismo período de 2024.
Este positivo resultado ha sido impulsado principalmente por el dinamismo de los sectores agropecuario y pesquero, consolidando la recuperación y proyección internacional de productos tradicionales de la región como la uva fresca y la jibia.
Fuerte repunte del sector agropecuario
Los productos agropecuarios lideraron las exportaciones con envíos por US$ 180 millones, lo que significó un aumento del 21% respecto al año anterior. Dentro de este macrosector, destacaron las uvas frescas con US$ 118 millones, un 13% más que en 2024. También mostraron una importante alza las clementinas frescas, que alcanzaron US$ 27 millones (46% más), los limones frescos con US$ 8 millones (81% de aumento) y las paltas frescas, que registraron un crecimiento explosivo del 347%, llegando igualmente a US$ 8 millones.
La directora regional de ProChile en Coquimbo, Paola Vásquez, valoró los resultados y destacó la expansión del tejido exportador regional:
“Estamos muy satisfechos como oficina regional por los resultados alcanzados por las empresas productoras y exportadoras, principalmente del sector agrícola, que han mantenido la calidad de su oferta. Esto les ha permitido obtener buenos resultados en valor, así como lograr una diversificación de productos, empresas y mercados de destino”, señaló.
Pesca y acuicultura también al alza
El sector de Pesca y Acuicultura también tuvo un desempeño sobresaliente, con exportaciones por US$ 95 millones, lo que representa un crecimiento del 76% en comparación con el primer semestre del año pasado.
Dentro de este grupo destacan productos como las algas (US$ 9 millones), ostiones (US$ 6 millones) y langostinos (US$ 5 millones), con destinos prioritarios en España, China y Corea del Sur.
Uno de los hitos más relevantes fue la recuperación de la jibia, especie que había disminuido su producción en 2024 y que este año mostró una notoria recuperación, alcanzando exportaciones por US$ 66 millones.
“El primer semestre tuvimos la fortuna de contar con presencia de jibia en nuestras costas, lo que significó una labor intensa por parte de las empresas pesqueras, que lograron enviar el producto incluso a destinos tan lejanos como el continente asiático”, destacó Vásquez.
Otros sectores y mercados
El macrosector de manufacturas también registró un crecimiento, alcanzando envíos por US$ 13 millones, un 3% más que en el mismo período del año pasado.
En cuanto a los principales destinos internacionales, el informe indica que China lidera con US$ 213 millones, seguido de Estados Unidos (US$ 140 millones), Corea del Sur (US$ 60 millones) y España (US$ 41 millones).
En total, 212 empresas regionales participaron del proceso exportador durante el primer semestre, enviando 154 productos diferentes a 69 mercados internacionales, reflejando una creciente apertura comercial de la región.
Desafíos para el segundo semestre
De cara al segundo semestre de 2025, la directora regional de ProChile señaló que continuarán trabajando para ampliar la base exportadora regional:
“Nuestro objetivo como equipo regional es seguir promoviendo la diversificación de la oferta exportadora de la Región de Coquimbo. Esto implica apoyar no solo a la agricultura, sino también a los productos del mar, minería, servicios y todo aquel bien con valor agregado que pueda proyectarse hacia el mundo”, concluyó Paola Vásquez.