Inicio Atacama Ministro Cataldo lanza Plan Educativo Atacama: “Este es el punto de partida...

Ministro Cataldo lanza Plan Educativo Atacama: “Este es el punto de partida para revertir un rezago histórico en la región”

Con un llamado a trabajar por un futuro más próspero para la Región de Atacama, el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó el lanzamiento de la primera fase del Plan Educativo Atacama, una iniciativa que busca abordar estructuralmente la profunda crisis educativa que afecta a la zona, particularmente en las comunidades de los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) Atacama y Huasco.

La ceremonia se realizó en la Casa Central de la Universidad de Atacama (UDA), y reunió a autoridades regionales, representantes del mundo académico y líderes del sector educativo. En la instancia, Cataldo recordó que el plan surge tras el conflicto que en 2023 movilizó a docentes, estudiantes y apoderados, en demanda de mejoras urgentes en infraestructura y calidad educativa.

“Hace dos años vivimos una situación crítica que dejó en evidencia el rezago que Atacama arrastra hace décadas. Hoy damos un paso fundamental con un diseño técnico que aborda el problema de manera estructural”, afirmó el ministro.

Una hoja de ruta compartida

El plan contempla acciones en cuatro ejes clave: infraestructura, formación docente, desarrollo curricular y convivencia escolar. Estas se diseñaron de manera colaborativa con instituciones de educación superior como la Universidad de Santiago (Usach), Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE), Universidad de Atacama (UDA), y próximamente, la Universidad Técnica Federico Santa María.

“Este trabajo es fruto de acuerdos amplios con respaldo técnico de universidades de alto prestigio. Es una hoja de ruta compartida para transformar la educación pública de la región”, enfatizó Cataldo.

La senadora Yasna Provoste, una de las impulsoras del plan, valoró el carácter participativo de la iniciativa:

“Esto es una construcción en la que hay espacio para todos quienes quieran contribuir a mejorar los aprendizajes y la calidad de la educación pública”.

El gobernador regional de Atacama, Miguel Vargas, subrayó que el plan representa “la expresión de la voluntad política y social de diversos actores para trabajar en conjunto por una mejor educación”.

Inversión histórica y alianzas estratégicas

Entre los compromisos que forman parte del Plan Educativo Atacama destacan:

  • Convenio entre el MOP y la Dirección de Educación Pública (DEP): contempla obras de reposición y conservación en 14 establecimientos del SLEP Atacama, a ejecutarse en cuatro años.
  • Convenio de programación GORE Atacama – DEP – SLEP Atacama: considera una inversión de $25 mil millones para infraestructura educativa durante los próximos cinco años.
  • Convenios específicos con universidades: permiten implementar, desde este segundo semestre, intervenciones pedagógicas y formativas en jardines, escuelas y liceos de los SLEP Atacama y Huasco. Entre las medidas se incluyen talleres, formación de equipos directivos y apoyo curricular.

“Hoy ya iniciamos los talleres pedagógicos en escuelas. Este es el punto de pie inicial de un ejercicio que busca revertir el rezago histórico de la región”, recalcó el ministro.

Agenda en Atacama

El ministro Cataldo inició su visita a la región el miércoles con una reunión con la comunidad educativa de la Escuela San Pedro, en Copiapó. Luego sostuvo encuentros con autoridades regionales y representantes de empresas mineras para abordar estrategias de colaboración público-privada.

Durante la jornada del jueves, el ministro también se reunió con rectores universitarios y dirigentes del Colegio de Profesoras y Profesores de Atacama, para coordinar la correcta implementación de las medidas de emergencia tras el sismo que afectó recientemente a varios establecimientos.

Por la tarde, presentó la primera fase del plan en el Liceo Federico Varela de Chañaral. El despliegue territorial continuará este viernes en las comunas de Vallenar y Freirina.