Ayer martes se dio inicio al proceso de postulación del Sistema de Admisión Escolar (SAE) para el año académico 2026, plataforma del Ministerio de Educación que permite a las familias postular a establecimientos municipales, de Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), de administración delegada y particulares subvencionados en todo el país.
El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, hizo un llamado a las familias a ingresar al sitio oficial www.sistemadeadmisionescolar.cl, revisar con calma los proyectos educativos y elegir al menos seis establecimientos antes de postular. «Mientras más opciones escojan, más posibilidades tendrán de quedar en ellas», señaló.
El proceso se extenderá hasta el jueves 28 de agosto a las 14:00 horas, y puede realizarse en cualquier momento dentro del plazo establecido, ya que no opera por orden de llegada. Las y los apoderados también podrán modificar su postulación cuantas veces estimen necesario antes del cierre, recordando siempre descargar el comprobante final.
¿Quiénes deben postular?
Aunque el SAE está disponible para todas las familias, hay grupos que deben obligatoriamente participar en el proceso:
-
Niños y niñas que ingresan por primera vez al sistema escolar, como quienes cursarán prekínder, kínder o primero básico en 2026.
-
Estudiantes cuyo establecimiento no ofrece continuidad, por ejemplo, quienes terminan octavo básico en un colegio que no tiene enseñanza media.
-
Familias que cambian de ciudad o región, y deben reubicar a sus hijos.
-
Familias migrantes recién llegadas a Chile, quienes deben solicitar el Identificador Provisorio Escolar (IPE) y del Apoderado (IPA) en Ayuda Mineduc.
-
Jóvenes que buscan reinsertarse en el sistema educativo, cumpliendo con los requisitos de edad establecidos por el Ministerio.
Es importante tener en cuenta que, si un estudiante postula y queda asignado a un nuevo colegio, el cupo que tenía en su establecimiento anterior se libera automáticamente, sin importar si acepta o no la nueva asignación.
Recomendaciones para postular
Desde el Mineduc entregaron seis consejos clave para participar del proceso de forma informada:
-
Ingresar a la plataforma oficial www.sistemadeadmisionescolar.cl y familiarizarse con el sitio.
-
Utilizar la “vitrina de establecimientos”, donde se pueden buscar colegios por comuna, nivel, jornada, inclusión PIE, entre otros criterios.
-
Revisar los proyectos educativos de cada establecimiento, considerando datos de calidad, infraestructura, actividades y ubicación.
-
Postular a al menos seis establecimientos, en orden de preferencia.
-
Evitar postular “por probar”, ya que eso puede liberar un cupo que otra familia necesita.
-
No apurarse por el orden de postulación, ya que el sistema no prioriza el ingreso temprano.
El Sistema de Admisión Escolar forma parte de una política pública orientada a garantizar un acceso justo y transparente a la educación, promoviendo la equidad y la libre elección de las familias en todo el país.
Para más información, dudas o asistencia, las familias pueden dirigirse a la plataforma oficial o comunicarse con los canales de ayuda del Ministerio de Educació