Inicio Nacional Fonasa valora propuesta de Clínicas de Chile para reducir listas de espera,...

Fonasa valora propuesta de Clínicas de Chile para reducir listas de espera, pero advierte desafíos logísticos y operativos

El Fondo Nacional de Salud (Fonasa) reconoció la iniciativa de Clínicas de Chile A.G., que proyecta resolver el 72% de las listas de espera del sistema público en tan solo un año y nueve meses. No obstante, la institución advirtió que la materialización de este plan enfrenta importantes desafíos operativos, relacionados con capacidad instalada, distribución geográfica de los pacientes y recursos clínicos disponibles.

El gremio de clínicas privadas propuso poner el 100% de su capacidad a disposición del sistema público, estimando que podría atender a 2,6 millones de personas y realizar más de 3 millones de prestaciones en menos de dos años. El estudio se basa en una encuesta a prestadores privados que representan cerca del 47% de las consultas y el 42% de las cirugías del sector en 2024.

Desde Fonasa valoraron la disposición del sector privado y destacaron que ya existen 70 prestadores privados con contratos vigentes —más del doble que en licitaciones anteriores— para resolver listas de espera tanto GES como no GES. Además, informaron que los convenios actuales tienen vigencia hasta junio de 2027, lo que permite una planificación sostenida y con precios regulados.

Sin embargo, el organismo subrayó que esta voluntad, aunque “loable”, no es de fácil implementación. La dispersión territorial de los pacientes, las limitaciones de infraestructura y el personal clínico disponible son factores críticos que complejizan la ejecución del plan.

Fonasa también entregó cifras sobre el primer año de licitación vigente: de las 85.595 derivaciones realizadas, solo el 39,7% se resolvieron. Casi la misma cantidad fue rechazada por diversas razones, mientras más de 18 mil casos siguen pendientes.

El estudio de Clínicas de Chile plantea, por ejemplo, que podrían resolver en un mes todas las consultas GES de 26 patologías y las cirugías GES de 21 problemas de salud. También se estima que el 76% de las cirugías no GES podrían resolverse en un año y nueve meses. En cuanto a costos, el gremio consideró “abordable” el gasto estimado en 750 millones de dólares.

Fonasa, por su parte, reiteró su compromiso con la colaboración público-privada e hizo un llamado a todos los prestadores, estén o no afiliados a Clínicas de Chile, a sumarse a los mecanismos vigentes de resolución de listas de espera, subrayando que se trata de herramientas concretas, normadas y con foco en equidad para las personas beneficiarias.

Finalmente, la entidad destacó avances como el Sistema de Acceso Priorizado (SAP), que permitirá realizar 4.000 cirugías de rodilla y cadera antes de fin de año, y expresó su especial interés en sumar esfuerzos para enfrentar el cáncer de mama, donde ya participan 17 clínicas privadas.

Con ello, Fonasa reafirma que la coordinación efectiva entre el sistema público y privado es clave para mejorar el acceso a la salud, aunque advierte que el camino hacia una reducción significativa de las listas de espera aún exige una planificación detallada, capacidad operativa real y equidad territorial