En el marco del debate sobre la violencia escolar, el Gobierno ingresó una indicación al proyecto de ley de Convivencia Escolar que abre la puerta a instalar detectores de metales en establecimientos educacionales, siempre que exista una justificación fundada para su uso.
La medida, incluida en la indicación N°62 del proyecto, busca entregar facultades a los sostenedores para aplicar tecnologías de detección de armas u objetos peligrosos, conforme a lo dispuesto en la Ley N° 21.659 sobre seguridad privada. La indicación establece que esta herramienta podrá utilizarse solo cuando se cuente con antecedentes que justifiquen su uso como medida proporcional, necesaria e idónea para prevenir delitos en el recinto escolar.
La propuesta surge tras diversos episodios de violencia protagonizados por estudiantes en distintas regiones del país. Sin embargo, la iniciativa genera posiciones encontradas. Por un lado, el alcalde de Temuco, Roberto Neira, valoró la apertura del Ejecutivo, recordando los hechos ocurridos en su comuna. Esto, pese a que la Superintendencia de Educación sancionó recientemente al municipio por instalar un pórtico metálico, argumentando que vulnera la privacidad y dignidad del alumnado.
En la otra vereda, la diputada Emilia Schneider (Frente Amplio) cuestionó la efectividad de los detectores, indicando que no existe evidencia clara que los relacione con una disminución de los hechos de violencia en los colegios.
Consultado por este giro, el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, aclaró que la nueva indicación “no representa un cambio de postura” del Gobierno, reafirmando que los detectores no son considerados técnicamente eficientes, pero que igualmente están abiertos a debatir la propuesta dentro del Congreso.
Además, la indicación contempla la elaboración de protocolos internos para regular su uso y planes de acción que permitan el accionamiento oportuno de fuerzas policiales en caso de hechos violentos al interior de los recintos escolares.